5ta Brigada...ay karmela

Colectivo anarquista de la Ciudad de México

jueves, 9 de agosto de 2007

Declaración Política del Encuentro por la defensa del bosque y la vida comunitaria en San Isidro Aloapam, Oaxaca.

Nosotros, nosotras: hombres y mujeres integrantes de organizaciones, colectivos y movimientos de EUA, Paraguay, Brasil, España, País Vasco, Inglaterra, Italia, Alemania, así como de los estados mexicanos de Baja California Norte, Tabasco, Veracruz, Oaxaca , Jalisco, Chiapas y el Distrito Federal, reunidos junto a la comunidad de San Isidro Aloapam integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca - Ricardo Flores Magón durante el primer Encuentro por la defensa del Bosque y de la vida comunitaria los días 3, 4 y 5 de Agosto del 2007 declaramos:
Nuestras comunidades pueblos y naciones, barrios y organizaciones viven el despojo de la tierra, el territorio y los recursos naturales. Juntos, al compartir nuestras experiencias pudimos ver que el despojo, la depredación, y la avaricia de los malos gobiernos de la mano de los empresarios avanzan sobre los últimos bosques, ríos y mares; recursos naturales que se venden como mercancías destruyendo al planeta, así como a nuestras culturas y nuestras comunidades.
Frente al despojo, surgen innumerables resistencias y movimientos en defensa de nuestra madre tierra, patrimonio ancestral de la humanidad; luchas caracterizadas por el reconocimiento del vínculo entre el ser humano y la naturaleza pero que enfrentan cada vez más la violencia, la represión, la persecución y la muerte que ofrecen los malos gobiernos y los señores del dinero.
San Isidro Aloapam es un digno ejemplo de estas luchas en defensa del bosque y en la construcción de la autonomía indígena. La resistencia ha surgido en esta pequeña comunidad de la sierra Juárez de Oaxaca, defendiendo al bosque de la tala y la depredación promovidas por los intereses de un grupo de caciques y paramilitares del poblado aledaño de San Miguel Aloapam, bajo la protección del Gobierno Estatal y Federal.
La lucha en San Isidro Aloapam y nuestras experiencias en distintos continentes, países y regiones nos enseñan que la defensa de la tierra y el territorio requiere del hermanamiento de nuestras resistencias; la reconstitució n de nuestros pueblos y comunidades y el fortalecimiento de las organizaciones a nivel local, nacional y mundial. Pero requiere de la firme voluntad de no permitir el avance del proyecto de destrucción y muerte del capitalismo, y sobre todo, requiere del apoyo mutuo, solidaridad y cooperación entre nuestras resistencias: “si tocan a uno nos tocan a tod@s”.
Por lo tanto, en solidaridad y apoyo a la lucha de San Isidro Aloapam y del CIPO RFM, hemos acordado las siguientes tareas:
·
Impulsar acciones simultáneas de protesta en nuestros países y ciudades en contra del gobierno mexicano y las instituciones que permiten la depredación del bosque.
· Preparar un encuentro nacional e internacional por la defensa de la tierra, el territorio y los recursos naturales.
· Difundir y denunciar los actos de violencia y represión contra los habitantes de San Isidro Aloapam, así como la tala ilegal, por numerosos medios.
Las y los asistentes al primer encuentro por la defensa del bosque y la vida comunitaria, exigimos:
·
Libertad a l@s pres@s polític@s de San Isidrio Aloapam, detenidos injustamente el 18 de junio de 2007
· Cancelación inmediata de las órdenes de aprehensión giradas en contra de compañer@s de la comunidad.
· Alto al hostigamiento y la persecución de los habitantes de San Isidro Aloapam y del CIPO RFM.
· Respeto y reconocimiento a la autonomía de la comunidad de San Isidro Aloapam.
· Detener la tala y la depredación de los recursos naturales, así como la revocación de los permisos de explotación y saneamiento forestal de San Miguel Aloapam.
· Cumplimiento del fallo que reconoce a los comuneros de San Isidro Aloapam como depositarios del territorio.
· Castigo a los culpables de las agresiones en contra de la comunidad.


jóvenes en resistencia alternativa, Unidad Obrera y Socialista UNIOS-COPAI, Movimiento por la Paz con justicia y dignidad, Colectivo Anarquista Acción Libertaria, Comité Popular Ciudadano-la otra campaña, la otra tabasco, Guaytalpa Nacajuca, pueblo Chontal, tabasco, Colectivo solidaridad con la Rebelión Zapatista, Barcelona, La olla móvil de Barcelona, kolectivo tod@s somos pres@s, Independientes; Mael Vizcarra Magallanes, Maria Elena Martínez, Gavioes Dafiel, TAIFA, Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista, Coordinadora Toscano de apoyo a la lucha zapatista, Florencia, Italia, ¡ ya basta, Italia, C.C .AREA.(Italia), Indymedia –Londres, Periódico Apatía, ENAH D.F colectivo de la otra campaña, Individu@s (Oaxaca), Rafael Moreno González Madrid España, Colectivo de Resistencia Expresión Artística CREA (Oaxaca), Tlacoyos si hamburguesas no, Olga Durante Gómez de Barcelona, Brújula Roja, Compositor Música de Propuesta, Roadblock Earthfirst, Colectivo de Resistencia Artística CREA, No Mas Muertes, Andres Contreras (compositor de música de protesta), Askapena, País Vasco. CIPO RFM. Autoridades de San Isidro Aloapam.

Relatoria del Encuentro Anarquista en la Ciudad de México



Durante el encuentro anarquista en la Ciudad de México participaron mas de 300 personas, de distintas partes del país desde Mérida hasta Tijuana,así como una nutrida participación de compañeros internacionalistas de Canada, EU, Irlanda, estado Español, Nueva Zelanda, Francia.
En el primer dia de trabajos en el multiforo Alicia se dio la bienvenida por parte del colectivo Kinta Brigada, pasando después a la presentación de los compañeros participantes que así lo desearan.Aquí pudimos ver que el espectro de trabajo de los grupos anarquistas es variado, había de todo; grupos de apoyo a presos, gente que hace cultura en la calle, editores de revistas, colectivos de medios libres,los que luchan por la liberación animal,aquellos que tratan de generar alternativas ecológicas al uso de la tecnología, etc.Se leyeron algunos saludos enviados especialmente el encuentro por parte de CNT-España, Alternative libertaire-Francia, USI-AIT, de Italia, CNA- Venezuela y especialmente uno enviado por Carlos, compañero anarquista preso desde hace mas de 6 años.
Posteriormente se dieron tres participaciones, primero sobre el movimiento indigena en Guatemala, por un compañero del Estado Español radicado en aquella región de centroamerica; otra sobre el movimiento de objeción de conciencia en España, la cual fue motivo de reflexión acerca del propio movimiento antimilitarista por estas tierras, y por ultimo una exposición sobre la postura antidominante, la cual genero polémica y sirvió de base para cuestionar y criticar algunas cuestiones acerca del anarquismo lo cual a veces hace falta dentro de nosotros mismos.Por la noche en la okupacion Chanti Ollin se expusieron algunos casos de represión en este país, así escuchamos los testimonios de compas de Aloapam en Oaxaca, quienes denunciaron la constante represión hacia ellos.
Tambien recordamos lo ocurrido hace ya tres años en Guadalajara durante la cumbre ALCUE, y lo sucedido en Mérida durante la visita del asesino Bush a esas tierras. Un momento de especial emoción fue cuando se leyeron dos cartas escritas desde el interior de los penales de Santiaguito y Molino de las Flores, por los compañeros que continúan secuestrados por el Estado después de los hechos del año pasado en Atenco.Después se expuso sobre lo que es el ASPAN así como de la próxima reunión de Harper, Bush Y Calderon en la ciudad de Quebec el 21 de agosto.
Al otro día, en el local del FAT, despues de la bienvenida dada por Erik Keshner, se iniciaron las mesas de trabajo.Por la mañana se realizaron las mesas de Medios libres y anarquismo, Genero, equidad y libertad sexual, y Ecologismo Radical. Las tres mesas tuvieron bastante participación.Por la tarde se discutió acerca de Espacios autónomos, abolición de las cárceles (con poca asistencia), y Pedagogía libertaria, siendo esta mesa la que mayor afluencia y participación tuvo.Desgraciadamente aun no hemos recopilado lo discutido en cada una de las mesas, a la brevedad lo mandaremos.
Después de un receso hubo dos ponencias, la primera sobre la necesidad de organización especifica del movimiento anarquista por un compañero de WSM Irlanda, y la otra un intento de recuperar y escribir la historia del movimiento desde el movimiento mismo por parte de un compañero de Queretaro.Posteriormente se realizaron los talleres, grupos de afinidad, una presentación de software libre por los compas de espora y otro sobre alternativas a la salud.
De ahí, a descansar al Che Guevara.
No tan temprano al otro dia se iniciaron los trabajos con una exposición por parte de Claudio Albertani sobre lo que es el anarquismo sin adjetivos, y después las mesas de trabajo sobre organización.
Se formaron 4 mesas de las cuales se rescataron los siguientes consensos:
-La creación de una pagina web que dinamice la socializacion de la información y posibilite la organización, aquí es importante recordar que se hizo especial énfasis en que la pagina por si solo no va organizar, los colectivos son los que tiene que organizarse.
-Por parte de la red de Bibliotecas se propuso profundizar en el trabajo y difusión de la pedagogía libertaria, ya que se vio que existe bastante interés de parte de los colectivos y se le considero una herramienta fundamental en el trabajo de la construcción del mundo nuevo.Se anuncio la 2 feria del libro anarquista a realizarse en Monterrey los días 5, 6 y 7 de octubre.
-Se hace un llamado a tods a movilizarse los días 19, 20 y 21 de agosto en contra del ASPAN o TLC plus.
-Se anuncio un encuentro de grupos de apoyo a presos anarquistas y abolicionistas carcelarios para los dias 21, 22 y 23 de agosto, esta propuesta todavía se esta discutiendo.Se propone que las actividades se realicen en los plantones de Santiaguito y Molino de las Flores.- Se consenso un nuevo encuentro, durante el cual se analice el funcionamiento de las redes ya creadas y las que se creen y se discutan las posibilidades de organización que tiene el movimiento a nivel “nacional”, para ello es necesario que se llegue con propuestas concretas a partir del trabajo articulado en las distintas localidades y regiones.
-Este siguiente encuentro se realizara durante el mes de marzo, durante las vacaciones para facilitar la participación de aquell@s compas que trabajan. Tentativamente, la gente de la cooperativa Regeneración de Guadalajara asume la organización, tienen hasta el 22 de julio para confirmar, de no poder ellos, se pone de limite el 8 de agosto para que algun otro colectivo se haga cargo de la organización, se consenso que fuera preferentemente del centro del país.
-Se creo una comisión de seguimiento logístico para este siguiente encuentro, en el que se integraron los compas de Guadalajara, alguien de la comisión organizadora de este primer encuentro, así como un moderador de la lista de encuentro libertario. Para efectos del seguimiento se continuara usando la pagina http://espora.org/eia y se usara la lista encuentrolibertario@yahoo.com.mx para intercambio de informacion. A la brevedad posible estará listo el sitio para que se utilice adecuadamente, así como la lista de registro del encuentro.
Pedimos una disculpa por la tardanza en enviar esta relatoria, asi como por la falta de las minutas de trabajo, esperamos que pronto los relatores nos las hagan llegar.Un saludo libertario y esperamos que se siga cultivando la flor revolucionaria de la anarquia.
Solidariamente.
Comisión organizadora del encuentro anarquista en la ciudad de México.
Para ver las distintas relatorias de las mesas realizadas en el Encuentro Anarquista en la Ciudad de México y todo lo relaciona, vista la pagina del encuentro libertario: http://espora.org/encuentrolibertario/

Manifiesto del Encuentro Anarkogalactico ante la Represión en Oaxaca


La presente versión del manifiesto del encuentro Anarkogalactico es una actualización por el constante flujo de noticias, como se menciona en el mismo las informaciones no son precisas, debido a la situación que esta enfrentando en estos días el pueblo oaxaqueño. Por lo cual se estarán enviando constantes desplegados con la información mas reciente de la situación en la ciudad de Oaxaca, en un esfuerzo por tener información clara a pesar de que las circunstancias que ha creado el Estado buscan crear un ambiente de rumores y desinformación para confundirnos y aislarnos.
MANIFIESTO DEL PRIMER ENCUENTRO ANARKOGALACTIKO ANTE LA NUEVA OLA DE REPRESIÓN EN OAXACA.
El día 16 de julio de 2007 aproximadamente a las 8 de la mañana salio una marcha desde el centro de la ciudad de Oaxaca para inaugurar la Guelaguetza popular, al mismo tiempo que boicotear la Guelaguetza oficial impulsada y promovida por el gobierno de Ulises Ruiz y diferentes empresas transnacionales caracterizadas por desarrollar una política neoliberal y antipopular. Esta marcha había sido convocada por numerosas organizaciones, colectivos e individu@s del pueblo Oaxaqueño.
Desde el inicio de la marcha la policía estuvo vigilando, amedrentando y efectuando varias detenciones. Durante su transcurso hubo enfrentamientos, pues la policía comenzó a lanzar piedras y gases lacrimógenos teniendo como resultado la dispersión, del contingente, lo que aprovechó la policía para cercar, golpear y detener violentamente a un número aproximado de 60 compañeras y compañeros, hasta el momento no conocemos la situación en la que se encuentran todos los compañeros pudiendo estar herid@s de gravedad, detenid@s o desaparecid@s y torturad@s.
Solo se conoce la detencion de 40 compañeros que han sido presentandos en la Procuraduria General de Justicia del Estado de Oaxaca entre los cuales se reportan 4 heridos de gravedad, en especifico el caso de un compañero hospitalizado por el impacto de una granada, el nombre del compañero es Emeterio Merino Cruz Vazquez. Tememos por la vida del compañero puesto que la informacion sobre su estado de salud es confusa hasta el momento pues hay un cerco informativo, ademas de que la ciudad se encuentra en estado de sitio; se ha hablado incluso del fallecimiento del compañero.
Tambien se han recibido informes sobre el fallecimiento de otro compañero de nombre Raymundo a causa de un impacto con granada, este compañero no aparece ni en la lista de heridos, ni en la de detenidos.
Entre los detenidos se encuentra nuestra compañera Silvia Gabriela Hernandez Salinas estudiante de la Universidad Benito Juarez de Oaxaca en la carrera de Ciencias Sociales, que participa en Voces Oaxqueñas Construyendo Autonomia y Libertad (VOCAL) quien ha sido hostiganda y torturada constantemente. En todos los casos de detencion se reporta tortura incluyendo abuso sexual, la lista de detenidos con la que se cuenta hasta ahora se puede consultar en la página http://oaxacalibre.org
Toda esta situación represiva se produce en un momento en el que el movimiento popular oaxaqueño vuelve a recuperar posiciones de lucha social efectiva. Esta represión es un paso más que acompaña la creciente militarización y la persecución que viven las distintas luchas organizadas de todo el país.
Desde el primer encuentro Anarkogalaktico que se viene realizando en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, donde participamos compañer@s tanto nacionales como internacionales, que buscamos generar una coordinacion hacia la integracion de trabajos y propuestas organizativas, que den como resultado solidificar el movimiento acrata y a la vez solidarzarnos no solo de esta manera sino con acciones concretas que desenvoquen de un analisis crítico e integral de la situacion actual.
Las diferentes organizaciones, colectivos e individu@s, manifestamos nuestro repudio y rechazo a la supuesta política de seguridad que el gobierno que propicia la dictadura militar del PAN, encabezado actualmente por Calderón en conjunto con el PRI y PRD, ha venido desarrollando a lo largo y ancho del país y que ahora está recrudeciéndose de una forma brutal e inhumana en el Estado de Oaxaca.
Como movimiento libertario no dejaremos de luchar contra las políticas criminales del estado que buscan aterrorizar a la sociedad, encarcelando, reprimiendo, asesinando y en definitiva eliminando todo espacio de lucha crítica y efectiva cuyos fines sean la autoorganización y autodeterminación de toda la sociedad.
Nos solidarizamos con el pueblo Oaxaqueño y exigimos la inmediata presentación de las personas desaparecidas, un informe precio sobre el estado de salud de las y los heridos, la libertad de l@s pres@s polític@s que el gobierno mantienen secuestrad@s, pues su único delito ha sido luchar por la transformación real del pueblo digno y rebelde.
Hacemos un llamado al movimiento libertario, a La Otra Campaña, a la sociedad en general y a la comunidad internacional a movilizarnos este 18 con diferentes actividades de denuncia y solidaridad, el 19 de julio con acciones dislocadas en contra de la represion y conformar el Foro en Contra la Represion para parar esta guerra totalmente descarada, que desde hace años estamos sufriendo .
ALTO A LA MILITARIZACIÓNPOR LA LIBERTAD DE L@S PRES@S POLITIC@SPOR LA PRESENTACIÓN DE L@S DESAPARECID@SPOR LA DESAPARICION DE TODOS LOS PODERES Y LA SALIDA DE LA PFP Y LA DISOLUCION DE TODOS LOS CUERPOS REPRESIVOS
con representaciones:Asistentes del encuentro: 120
MEXICO:Hidalgo, Veracruz, Texcoco, Durango, Tijuana, Monterrey, San Luís Potosí, Baja California Norte, San Cristóbal de las Casas, DF, Querétaro, Oaxaca.
NORTE AMERICA:San Diego, Pórtland Oregon, Phoenix, Arizona, Indiana, San Francisco, Montreal Canadá.
AMERICA LATINA:Brasil, Argentina, Venezuela, Chile.
EUROPA:Inglaterra, España, Cataluña, Italia, Francia, Alemania, Belgica (de varias ciudades).
OCEANIA:Nueva Zelanda, Australia.
COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES:
Moiliirasalii, Radio Okupa – Ari Caravana,, Roadblokef, Bandera Negra, Inkworks Press, Bay Area Indymedia, Célula Metropolitana Julio Chávez López, Colectivo O.R.G.A.N.I.C, Adherentes a la Otra Campaña, Bloquear al Imperio, Catas, Red Ya Basta, Coordinadora Anarcopunk, Centro Social Libertario-Biblioteca “Viviendo la Utopía”, Regeneración Radio, Casa de la Paz, 5ta Brigada, Brigada Libertaria, Smashedo, La Brigada Sociedad Civil, El Palicate zona norte del DF, Karakola Global, No Fronteras SF, Centro de Medios Libres DF, Planton de Molino de las Flores, Colectivo Conciencia, Pensares y Sentires, HIJOS de la Plata, CZI, entre muchas mas.

lunes, 25 de junio de 2007

Calendario del Encuentro Internacional Anarquista (México DF), julio 6, 7 y 8



El próximo mes de julio se va a llevar a cabo en la ciudad de México el Encuentro Internacional Anarquista los días 6, 7 y 8 de julio y este es el calendario de las actividades que se realizaran en este., y los lugares donde se llevaran a cabo.


Convocamos a personas, colectivos individuos anarquistas, libertarios a participar en este encuentro, y a que busquemos encontrarnos con trabajo, corazón y anarquía.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL
ENCUENTRO INTERNACIONAL ANARQUISTA (México DF)


Viernes 6 de julio.Multiforo Cultural Alicia.
Av. Cuahutémoc Número 91-A. Col. Roma(Metro Niños Héroes o Cuahutémoc)

-1:30 pm Registro.

-2:30 pm Bienvenida y presentación de los participantes.

-6:00 pm Traslado a la cena. al Chanti Ollin

-7:00 pm Chanti Ollin
(Circuito Interior num. 242, cerca del metro Chapultepec)
-Plática sobre los presos políticos en México.

-Plática Bloquear al Imperio.

-9 :30 pm Cena

-Maratón de películas.

Sábado 7 de Julio. Local del FAT.
Godard numero 20. Col GuadalupeVictoria (metro La Raza )

-9:00 am Desayuno

-10:00 am Mesas Simultaneas de Trabajo.
1. Medios libres y anarquismo.
2. Género, equidad y libertad sexual.
3. Ecologismo Radical.

-13:00 pm Mesas Simultaneas de Trabajo.
1. Abolicinismo.
2. Espacios Autónomos.
3. Pedagogía Libertaria

-15:00 pm Recesoy comida.

-17:00 pm. Mesa de Ponencias.
*Especismo, antropocentrismo y domesticación;las varias caras de ladominación.
* América Latina, Revolución y Organización.
* El movimiento de objeción de conciencia en el Estado Español.
* Movimiento Indígena en Guatemala; una visión libertaria.
* Anarquistas de Querétaro del siglo XIX.

-22:00 pm Cena (Okupación Ché Guevara)

Domingo 8 de julio. Okupación Ché Guevara.
Facultad de Filosofía yletras,CU (metro Copilco o Universidad)

-8:00 am Desayuno.

-9:00 am Talleres.
“Alternativas para la higiene y la salud”
“Grupos de afinidad”
“Presentación de la complicación de software libre Magón Vive! 0.2.2Cananea”
“TallerMagón GPG (Seguridad en Internet)

-11:00 am Mesas simultaneas
Anarquismo y Organización.

-15:00 pm Receso y Comida

-16:00 pm Plenaria.
lectura de resolutivos de las mesas del sábado.
lectura de resolutivos de las mesas del domingo.

Libertad y no violencia.

Biblioteca Social Reconstruir, Federación Ecatepec Anarquista, 5ta Brigada,Multiforo Cultural Alicia, Okupación Ché Guevara, Acción Antidominante.



Por otra parte, se llevara a cabo del 15 al 18 de julio el Encuentro Anarkogalactico, en la Universidad de la Tierra en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, dentro del ámbito de los y las anarquistas adherentes a la Otra Campaña, e invitamos a anarquistas y libertarios y libertarias adherentes a la Otra Campaña a informarse sobre este encuentro y participar.

Caravana de trabajo y acompañamiento a San Isidro Aloapam

Caravana de trabajo y acompañamiento en la comunidad de San Isidro Aloápam del
29 al 6 de julio de 2007.

San Isidro Aloápam es una comunidad indígena Zapoteca de la Sierra Norte, del municipio de San Miguel Aloápam del Estado de Oaxaca, México. La Comunidad resiste día a día en el cuidado de su bosque y su territorio.
El 18 de junio de 2007 sufrieron la agresion de un grupo paramilitar respaldado por el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz y funcionarios federales.
A partir de esto se ha querido hacer ver a la comunidad como un llugar de guerrilleros y de personas violentas, cuando en realidad ha resistido pacificamente a todas las agresiones de que ha sido objeto.

El objetivo de estas caravanas es romper el cerco politico, terrestre y mediatico que han tendido el gobierno y los paramilitares, para ello las caravanas permitiran conocer la vida de la comunidad y la situación de sus habitantes en medio del conflicto que han provocado el gobierno en alianza con los paramilitares..

La comunidad esta dispuesta a compartir sus conocimientos con las personas que decidan dedicar una semana de acompañamiento al trabajo comunitario de los días 29 al 6 de julio. Con el siguiente programa de trabajo.

Llegando a la comunidad.

1) Información general de la forma de vida de la comunidad, las reglas de conviencia, etc.
2) Informacion de la situación actual y las medidas de prevencion y alerta, y el que hacer en caso de agresion.
3) Historia de la comunidad, tomando en cuenta cada uno de los trabajos de la comunidad, por ejemplo, explicar como se introdujo el agua potable, como se abrio el camino, como se construyo la escuela, y todo lo que como CIPO Y COMUNIDAD HEMOS HECHO, incluido los eventos. Es caminando y miando para no hacer hoyo, hablando y haciendo.
4) Tomar trabajos especificos de la comnidad, con los niños, con la salud, con la alimentacion, con el invernadero, con la radio, o con lo que se tenga a la mano listo.
5) Experiencia de la siembra tradicional en la comunidad, que se cosecha, etc.
6) Experiencias de como usan el bosque en la comunidad, y que se les ha prohibido ahora.

Notas especiales:
· invernadero.
(Trabajo de acción comunitaria, como cultiva orgánicamente en la comunidad, acompañamiento en este trabajo al invernadero, cultivando junto con las personas aquí esta destinado a las personas que tienen un conocimiento previo de la situacion.)

l Trabajo con niños y niñas en la comunidad. (Actualmente no tienen clases)
Juegos.
Talleres.
Clases.

l Trabajo con mujeres.
Como es la vida en la comunidad de la mujeres.
Talleres sobre equidad de género.
· Primeros auxilios.
Talleres para la comunidad de primeros auxilios y que hacer en caso de urgencias ahora no hay medico en la comunidad.

l Taller del medio ambiente y la comunidad.

Asiste, comparte y difunde, la caravana de trabajo. (Con el apoyo a esta campaña se prohíbe bebidas embriagantes y drogas para no generar pretextos de conflicto en esta comunidad) respetando las normas comunitaria.

Encuentro por la defensa del bosque y la vida comunitaria en San Isidro Aloapam

Encuentro

Por la defensa del Bosque y la Vida Comunitaria.

Muchos años en que venimos resistiendo y protegiendo nuestro territorio, conservando y alimentando nuestra vida comunitaria ante los embates de los gobiernos y de los grandes empresas nacionales e internacionales que están despongando y exterminando a los pueblos indios para quedarse con nuestro Territorio. Cuando nuestra palabra y nuestro trabajo han demostrado que nuestra resistencia es y será siempre pacifica, nuestro trabajo es por el reconocimiento de nuestros derechos de los pueblos indígenas. Por eso llamamos a que nos juntemos en este encuentro a platicar y apoyarnos para enfrentar nuestros problemas.

Llamamos a todos los pueblos indígena, a los universitarios, a los joves, a la mujer y a los niños y niñas, artistas, medios de comunicación comunitarios y libres. A participar en el encuentro por la defensa del bosque y la vida comunitaria a llevarse a cabo los días: 27, 28 y 29 de Julio del 2007 en la comunidad de San Isidro Aloapam, Ixtlàn, Oaxaca.


Donde se realizaran mesas de trabajo:

El bosque y la comunidad. Los jóvenes ante el problema del bosque.

La mujer y el bosque. Vida comunitaria.

Talleres. Teatro.




Puedes mandar tus palabras y traer materiales para exposición en las mesas y talleres. Para mayor información comunicarse a la casa comunitaria del CIPO R.F.M. en la ciudad de Oaxaca en la calle Emilio Carranza 210 Santa Lucia del Camino. Los teléfonos son 01 951 51 7 81 90 y 01 951 51 7 81 83.

Convocan.

Comunidad de San Isidro Aloapam.
Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón. CIPO RFM.
Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad. VOCAL.
Movimiento Por la Paz con Justicia y dignidad.
Jóvenes en Resistencia Alternativa. JRA.
La Otra Campaña.

domingo, 24 de junio de 2007

Talamontes agreden a la comunidad de San Isidro Aloampa y a CIPO-RFM

Alto ala criminalizacion de luchas sociales, basta de montajes policíacos en Oaxaca

Santa Lucía del Camino, Oaxaca a 19 de junio de 2007.
A los medios de comunicación honestos
A los hijos e hijas de nuestra madre la tierra
A los hermanos y hermanas de la Otra Campaña
A todos lo hombres y mujeres de buen corazon
Hermanos y hermanas:
El corazón de los hombres y mujeres del Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón”, CIPO-RFM esta triste y con mucho coraje porque los malos gobiernos siguen queriéndonos despojar de nuestra madre tierra, tratando ala vida y los bienes naturales como una mercancía más para entregarla a los ricos empresarios y utilizan a los pueblos priistas para que nos agredan y puedan decir que es un enfrentamiento entre dos comunidades y ellos se lavan las manos de la sangre que se derrama, eso es lo que esta pasando con la comunidad del CIPO-RFM, San Isidro Aloapam, como se demuestran en los hechos ocurridos en el paraje Yyusuni del bosque de San Isidro Aloapam.
Desde el día domingo 17 de junio de 2007, a las 8 de la noche recibimos una llamada del agente de policía de la comunidad de San Isidro Aloapam Sr. Ricardo Alavés Méndez, muy preocupado porque según informes las autoridades comunales y municipales de San Miguel Aloapam habían decidido subir al bosque a tumbar los árboles y como lo hemos venido solicitando a las autoridades de SEMARNAT, delegado regional Esteban Ortiz Rodea; al Gerente Regional SALVADOR ANTA FONSECA y al ex Gerente Regional FRANCISCO REYES CERVANTES de la CONAFOR , a la PROFEPA, a ULISES RUIZ ORTIZ sobre: el conflicto agrario que existe entre ambas comunidades; de los primeros brotes de la plaga del gusano descortezador y de cómo San Miguel Aloapam ha venido talando el bosque indiscriminadamente causando un problema irreversible al ecosistema resintiéndose en la falta de agua para las comunidades de esa región.
Nuestros compañeros acordaron seguir vigilando y en caso que San Miguel Aloapam empezara a talar, una comisión subiría de manera pacífica a dialogar con ellos para que se retiraran, como una medida de prevención los compañeros y los representantes del CIPO nos comunicamos con el Gerente regional de la CONAFOR , Salvador Anta Fonseca a su teléfono celular (044 951 54 71281) para avisarle sobre nuestros temores y pedirle que intervenga como es su obligación y él señor reconoció que tanto la SEMARNAT, CONAFORT, PROFEPA y Gobierno del estado están implicados y tienen responsabilidad en el problema porque dieron un permiso a San Miguel Aloapam sin tomar en cuenta a San Isidro ha sabiendas de la existencia de un conflicto agrario entre ambas.
a las 8.15 am. Entraron los de San Miguel Aloapam. Con los talamóntes resguardados por mas de 600 hombres armados, por lo que nuestros hermanos de San Isidro Aloapam subieron al monte alrededor de unos 70 compañeros y compañeras para hablar pacíficamente con los de San Miguel, sin embargo al dirigirse a la autoridad municipal de San Miguel Aloapam, Alejandro Cruz quien con todo su cabildo se encontraban en estado de ebriedad empezaron a insultarlos y agredirlos, por lo que nuestros compañeros se defendieron de los golpes y quisieron retirarse sin embargo ellos empezaron a dispararles por los que nuestros compañeros se tiraron en el monte para salvarse de las balas. El pueblo de San Miguel Aloapam empezaron a tumbar árboles y en punto de las diez cincuenta de am. secuestraron a tres compañeros de San Isidro Aloapam que son JUVENTINO CRUZ PEREZ, ARTEMIO PEREZ CRUZ de 52 años, EUTENIO MENDES LOPEZ de 33 años, JUANA MORALES PEREZ de 29 años de edad, JOSE CRUZ CRUZ, MARIO ALVARO LOPEZ PEREZ.
A las 7:00 p.m. se recibió una llamada anónima en la Agencia de Policía que les dijo que los secuestrados estaban en la cárcel de San Miguel, que los estaban torturando y estaban a punto de desfallecer de los golpes, inmediatamente se le llamo al señor Oscar Fernández, secretario particular de Secretario de Gobierno, Corpus, quien confirmo la información, que el lo sabía desde hacía 3 horas y que no lo había comunicado porque no tenía los nombres de los secuestrados.
Los de San Miguel tienen secuestrados a cuatro hermanos y una hermana a quienes están torturando en la cárcel de San Miguel Aloapam, tememos por su vida:
1. Juventino Cruz Pérez, 19 años
2. Artemio Pérez Cruz, 52 años, suplente del agente
3. Juana Morales Pérez, 30 años
4. Eutimio Méndez López, 32 años
5. Anastasio López Pérez, 48 años

Como a las diez de la noche según informaciones que nos hizo llegar el gobierno del estado en voz del asesino Joaquín Rodríguez Palacio decía que la asamblea de San Miguel Aloapam decidió entregar a los rehenes solo si se presentaban a su pueblo las siguientes personas:
1. Ricardo Alavés Méndez, agente de policía de San Isidro Aloapam
2. Epifanio Alavés Soriano, secretario de la agencia
3. Eulogio Pérez Cruz, comunero de San Isidro
4. Marcelino Pérez Méndez, comunero de San Isidro
5. Octavio López Alavés, representante comunal
6. Demetrio Pérez Méndez, caracterizado de la comunidad
7. Dolores Villalobos Cuamatzi, Coordinadora general del CIPO-RFM

El día de hoy martes 19 de junio del 2006 nos reportan como desaparecido al compañero santos Pérez cruz quien el día domingo 17 salio de su comunidad con rumbo a Oaxaca pero desafortunadamente su camioneta se descompuso a mitad del camino, así que descanso en Santiago Etla para que al otro día 18 de junio poder regresar por su camioneta y retornar a su comunidad san isidro aloapam, salio desde las 9 de la mañana y es el día en que no llega, se teme que en el transcurso del camino los paramilitares de san miguel aloapam lo hayan detenido.
Las campañas mediáticas ordenadas desde gobierno del estado de Oaxaca, que trata de criminalizar y descalificar alas organizaciones que luchan de forma civil y pacifica, presentándolas como violentas y radicales, tratando de igual forma a través de una campaña de mentiras y montajes policíacos de vincular a dirigentes sociales y presentarlos como criminales como es el caso de miguel cruz moreno y dolores cuamatzin los cuales en ultimas fechas han denunciado la operación de grupos paramilitares priistas en el estado de Oaxaca, quienes actúan bajo las ordenes del gobernador Ulises Ruiz Ortiz
Lo que esta pasando actualmente es una muestra de cómo los escuadrones de la muerte en Oaxaca siguen operando no solo en la ciudad de Oaxaca, si no que su brazo de muerte sigue extendiéndose por todo el estado y los sangrientos resultados han salido ala luz en los distintos asesinatos de activistas políticos y persecución contra distintas organizaciones sociales opositoras ala dictadura de URO.
Ulises Ruiz Ortiz es responsable de las muertes y la violencia generada en san isidro aloapam, ya que por años hemos venido denunciando y exigiendo justicia, defendiendo el bosque del ecocidio brutal del cual ha sido objeto por parte de las autoridades priistas de san miguel aloapam y la única respuesta que ha dado ha sido la burla, la cárcel y la muerte. Con todos estos hechos lo que mira nuestro corazón es que tanto el gobierno federal y estatal están protegiendo a los talamontes priistas y paramilitares de San Miguel Aloapam que nuevamente están cerrando la justicia para nosotros los indígenas, ante estos hechos, responsabilizamos a la SEMARNAT, delegado de Oaxaca Esteban Ortiz Rodea y titular Juan Rafael Evira Quesada; al Gerente Regional SALVADOR ANTA FONSECA y al ex Gerente Regional FRANCISCO REYES CERVANTES de la CONAFOR , a la PROFEPA, a ULISES RUIZ ORTIZ, a JOAQUIN RODRIGUEZ PALACIOS, a MANUEL GARCÍA CORPUS, al Presidente de la Republica FELIPE CALDERÓN, a ADRIAN MENDEZ CRUZ CANDIDATO POR EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI) A LA DIPUTACION EN LA SIERRA JUAREZ , A FIDEL ALEJANDRO CRUZ PABLO PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN MIGUEL ALOAPAM de lo que les pase desde estos momentos a los comuneros/as y ciudadanos/as de San Isidro Aloapam y a las autoridades municipales y a las autoridades de bienes comunales de San Isidro Aloapam.
Ante estos hechos :
1. Exigimos la presentación con vida de nuestros cinco hermanos secuestrados por los de San Miguel Aloapam.
2. Castigo a los responsables de todas las violaciones que se cometan en contra del pueblo de San Isidro Aloapam y garantías de seguridad para las autoridades comunitarias así como la de todos y cada uno de los habitantes de la comunidad.
3. Las autoridades correspondientes hagan verdadera la ejecución de la sentencia, obligando a San Miguel Aloapam a reconocer a los 412 comuneros de San Isidro Aloapam, pues la audiencia es el 4 de julio porque el 18 de mayo los de San Miguel no se presentaron, por lo que tememos que la situación sea generada para evitar que se ejecute la sentencia del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito donde se le reconocen sus derechos agrarios a San Isidro Aloapam (23 de enero de 2007 resuelve el amparo directo 336/2006)
4. Revisen la injusticia que se ha cometido con nuestros compañeros dentro del proceso penal 123/2004, 36/2000 y 129/2003 pues a pesar de haber aportado todas las pruebas que demuestran su inocencia, tememos se resuelva de manera desfavorable, por la compra de jueces de parte de San Miguel Aloapam.
5. Se detenga la explotación de San Miguel Aloapam con el pretexto del saneamiento en el bosque plagado por el gusano descortezador y acepte la SEMARNAT un programa de curación de las tres o cuatro hectárea del bosque plagado con la participación de grupos ambientalistas, técnicos forestales independientes y comunidades vecinas, usando la madera para bien de la comunidad y no para venderla.
6. Que la SEMARNAT no otorgue ningún permiso a través de la CONAFOR a San Miguel Aloapam o estarán realizando un delito de Ecocidio.
5. Que se de seguimiento a las denuncias ya presentadas anteriormente en contra de los paramilitares de San Miguel Aloapam y las autoridades estatales y federales de CONAFOR, PROFEPA, SEMARNAT Y GOBIERNOS.
Por la reconstitución y libre asociación de los pueblos
Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón”
CIPO-RFM
La Junta Organizadora
Dolores Villalobos, Rosario Gómez, Simón YIlescas, Crisologo Calleja, Pedro Bautista Rojas y Miguel Cruz Moreno.
Por todo lo anterior estamos llamamos a todos los que tienen corazón bueno, a los medios de comunicación comunitarios, libres y alternativo a que acompañen a la comunidad para que registren lo que pase y lo difundan, a todos los grupos ambientalistas, de derechos humanos, a las organizaciones sociales, a los pueblos originarios del mundo a los hombres y mujeres de buen corazón, a los colectivos y a la otra campaña a todos/as los que luchan por la justicia estar pendientes de la situación actual y se solidaricen enviando e-mails y realizando llamadas en solidaridad y apoyo a San Isidro Aloapam a las siguientes direcciones:
Juan Rafael Evira Quesada
Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT
Teléfono: 5628 0602 al 05, Fax: 56-28-06-43, Red: (Red 300,349 Red de Voz: 10901)
E-mail: c.secretario@semarnat.gob.mx .
Blvd. Adolfo Ruiz Cortínez 4209 Col. Jardines en la Montaña. C.P. 14210. México D.F.
Esteban Ortiz Rodea
Delegado Federal en Oaxaca de SEMARNAT
teléfono: (951) 512 96 00 , Fax: 951-5129634, Red: 29630
E-mail: delegado@oaxaca.semarnat.gob.mx
Ignacio Loyola Vera
Procurador Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA
Teléfono: 26-15-20-95 54-49-63-00, Fax: 26-15-20-41
E-mail: iloyola@profepa.gob.mx
Oficinas Centrales: Ajusco 200 CP 14210 Col Jardines en la Montaña , Distrito Federal, TLALPAN
Edgar Guillermo Sigler Andrade
Delegado de la PROFEPA en Oaxaca
Télefono: 9515160078, 9515141991, Fax: 9515169213
Email: delegado_oax@correo.profepa.gob.mx
Av. Independencia 709, Palacio Federal, Centro. CP 68000 Col Centro Oaxaca de Juárez, Oax.
Salvador Anta Fonseca
Gerente regional en Oaxaca de la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR
Sabinos 402, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Colonia Reforma
Teléfono: 01 951 5187210, E-mail: conafor@conafor.gob.mx
Presidente FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA
Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México D. F., Tel: +521 (55) 27891100, Fax: +521 (55) 52772376
felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Licenciado Francisco Javier Ramírez Acuña,
Secretario de Gobernación,
Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México,
Fax: +521 (55) 5093 3414, Tel. +521 (55) 5093 3400
La dirección mail no aparece en los directorios, favor de mandar comunicación por fax
Lic. Eduardo Medina-Mora Icaza,
Procurador General de la República
Av. Paseo de la Reforma #211-213 Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc. México
D.F., C.P. 06500
Para enviar correos en línea: http://www.pgr.gob.mx/index.asp
Dr. José Luis Soberanes Fernández
Presidente de la CNDH
Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice, 10200, México, D.F.
Tel: 631 00 40, 6 81 81 25, Fax: 56 81 84 90, Lada sin costo: 01 800 00
Correo electrónico: correo@fmdh.cndh.org.mx , correo@cndh.gob.mx
Jaime Mario Pérez Jiménez
Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
Domicilio: Calle de los Derechos Humanos no. 210, Col. América, C.P. 68050, Oaxaca, Oax.
Teléfonos/Fax: Lada (951) 503 02 20, 503 02 21, 513 51 85, 513 51 91, 51351 97
Correo electrónico: correo@cedhoax.org

Denuncia de la Alianza Magonista Zapatista

L@s miembr@s de la Alianza Magonista Zapatista hacemos constar de nuestra más enérgica denuncia en contra del pequeño dictador de Oaxaca Ulises Ruin Ortiz (URO).

El día de hoy a las 4 de la tarde un comando fuertemente armado de la policía estatal de Oaxaca y junto con los policías que tienen sitiada al poblado de Xanica entraron a salto de mata a la casa de nuestro compañero indígena Cesar Luis Días para aprehenderle, sin orden de aprehensión alguna y, además, sin importarles la presencia de sus tres hij@s pequeñ@s que ahí se encontraban.

El compañero Cesar es integrante del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas de Santiago Xanica (CODEDI), concejal de la APPO , y uno de los fundadores de la AMZ (adherente a La Otra Campaña ) e integrante de la Coordinadora Oaxaqueña Magonista Popular Antineoliberal (COMPA) de Oaxaca.
Cabe destacar que como este hecho doloroso la misma policía comandada por URO el 15 de enero del 2005, primer mes de su gobierno, detuvo a tres miembros de la misma organización, Abraham García Vásquez, Juventino y Noel Garcia Cruz, a quienes después de más de dos años no se les ha dictado sentencia ni podido comprobar responsabilidad en los delitos que el tirano de Oaxaca ha querido imponerles.
Ante estos hechos de represión responsabilizamos ha Sergio García Cruz, presidente municipal impuesto por URO, como inmediato responsable por ser quien en todo momento informa ha URO de la participación en las movilizaciones de nuestr@s compañer@s.
Exigimos al gobierno del Calderon saque las manos de Oaxaca y que renuncie el dictador URO.
Libertad a todas y todos los presos políticos de México.
Sin libertad no hay democracia.
Atte:
Alianza Magonista Zapatista
Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas de Santiago Xanica (CODEDI)
Organizaciones Indias por los Derechos humanos de Oaxaca (OIDHO)
Colectivo Autónomo Magonista (CAMA)
Asamblea Popular de los pueblos de México

Abajo sus leyes y los muros de sus asquerosas cárceles!


Dani y Manu condenados a tres años y seis meses de prisión
Primero fue la policía, luego fueron los jueces y ahora será la cárcel. Todo ello es parte de un entramado represivo destinado a eliminar la capacidad reivindicativa y combativa del sector estudiantil y de todos los sectores críticos con este sistema.
Grupo de Apoyo Anti-LOU


Utiliza este banner para hacer difusión de esta lucha y hacer campaña para la liberación de los compañeros

Una vez más la justicia ha mostrado su verdadera cara como arma del sistema capitalista. Haciendo caso omiso a todas las pruebas que les exculpaban, han sentenciado finalmente a los compañeros Dani y Manu con tres años y seis meses de cárcel. Todo ello para justificar y perpetuar la dominación por y para el sistema, castigando y silenciando todas las voces que denuncian la miseria que produce.

Tras un juicio absurdo lleno de connotaciones fascistas, se ha decidido condenar a varios estudiantes que participaron en las protestas contra la L.O.U. (Ley Orgánica de Universidades) desarrolladas en Madrid en el 2001. No les ha bastado a los represores con apalear, detener y torturar sino que ahora han rematado la faena multando y encarcelando a nuestros compañeros.

Primero fue la policía, luego fueron los jueces y ahora será la cárcel. Todo ello es parte de un entramado represivo destinado a eliminar la capacidad reivindicativa y combativa del sector estudiantil y de todos los sectores críticos con este sistema.

Sus leyes jamás serán orientadas hacia el desarrollo integral de las personas, su intelecto, su libertad y su aplicación para el bien social, lo que demuestra que toda protesta está más que justificada y que las nefastas consecuencias sólo surgen de la prepotencia de la mala fe de los políticos, así como de su distanciamiento de los verdaderos intereses populares en beneficio de unas minorías dominantes, que les lleva a continuar reprimiendo sin reconocer sus errores, pero creando precedentes represivos cada vez más duros, para así mediante la imposición del miedo, seguir imponiendo sus políticas de intereses, sin que se protesten sus absurdas aberraciones.

En tres meses quieren encarcelar a nuestros compañeros en prisiones que a día de hoy desconocemos, lo que supone que en los próximos días recibirán la citación con la fecha y la hora exacta en la que deberán permitir que su libertad les sea robada.

Ahora más que nunca es cuando se tienen que escuchar nuestros gritos y sentir nuestros golpes, cuando la solidaridad tiene que ser más combativa.

¡¡¡¡¡Inocentes o culpables, los queremos en las calles!!!!!

¡Abajo sus leyes y los muros de sus asquerosas cárceles!
¡Libertad para Dani y Manu!

martes, 22 de mayo de 2007

Dos meses de Huelga en Cafetlán

Lxs trabajadorxs de Cafetlán estamos en huelga desde el 21 de marzo del año en curso.

Cafetlán es una empresa de venta de café y comida ligera que llegó a tener 3 sucursales.

Al igual que la mayoría de lxs trabajadorxs del sector servicios, no contábamos con contrato ni con ningún derecho laboral (ni vacaciones, ni seguro social, ni aguinaldo, etc.).

Decidimos organizarnos para defender nuestros derechos y desde ese momento los patrones empezaron a tomar represalias contra nosotrxs. Intentaron dividirnos por medio de intrigas, ofreciendo privilegios a algunxs de nuestrxs compañerxs. Inventaron acusaciones falsas en contra de un compañero, al que se despidió injustamente.

Entonces, desconociendo el derecho básico a la asociación colectiva de lxs trabajadorxs, los patrones rechazaron reunirse a dialogar con nuestro colectivo. En cambio, se nos presionó individualmente, intentándonos coaccionar para que firmáramos un documento en el que renunciábamos expresamente a nuestros derechos laborales, y en el que aceptábamos que éramos “colaboradores operativos” de su “proyecto cultural”.

A pesar de ello, y por nuestra convicción de que sólo juntxs lograríamos mantener y mejorar nuestras condiciones de trabajo, decidimos seguir adelante. Buscamos asesoría laboral y concluimos que lo único que nos podía garantizar nuestros derechos laborales era un contrato colectivo de trabajo. El camino legal para obtener esto es un emplazamiento a huelga, por parte de un sindicato. Nos afiliamos al Sindicato de Trabajadores de Casas Comerciales, Oficinas y Expendios del Distrito Federal (STRACC), del que hacen parte lxs trabajadorxs de varias gasolineras, así como el personal de limpieza de baños de la Central de Abastos de la ciudad.

Comenzamos un largo proceso jurídico que implicó un intenso trabajo para redactar un contrato de trabajo que representar el sentir colectivo. Habíamos diseñado propuestas varias para los patrones; por ejemplo, que las prestaciones con mayor impacto económico a las finanzas de la empresa se fueran obteniendo paulatinamente. Mientras tanto los patrones nos impusieron un “plan de austeridad”, con el que se pretendió reducir a la mitad la única prestación económica que teníamos, los alimentos. Durante más de dos meses, resistimos en nuestros centros de trabajo, mientras seguíamos todos los pasos necesarios para poder demandar la firma del contrato. Finalmente, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje notificó a la empresa de nuestro emplazamiento a huelga.

Al segundo día de haber recibido la notificación oficial los patones, sustrajeron ilegalmente la maquinaria y los implementos de trabajo (que, según la ley, para entonces constituían nuestros créditos laborales); se llevaron objetos personales nuestros, ¡hasta las propinas! Sin avisarnos e ilegalmente cerraron las dos cafeterías y nos despidieron de facto injustificadamente.

Nuestros patrones son Ana María González Hernández, Óscar González Hernández –alias “Óscar Almaguer”, Adrián de Anda y Carlos Márquez, mantuvieron durante más de dos años un negocio basado en la explotación ocultada bajo el discurso del comercio justo, que utilizaba la gerente o coordinadora Ana María González, quien se reivindicaba a sí misma como persona de izquierda.

Consideramos que las comunidades indígenas que siembran el café que en Cafetlán se distribuía (y que ahora nosotros servimos en el campamento de huelga) no merecen que su nombre y su lucha sean usados como escudo de los intereses de quienes sólo persiguen la ganancia económica y el poder. La práctica de estas personas no es congruente con la prédica de principios de justicia.

Los patrones que han actuado de manera ilegal y que nunca se presentaron a las audiencias en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, fueron premiados por esta, que declaró nuestra huelga “legalmente inexistente” por “no haber patrón ni centro de trabajo”. Esta declaración constituye un grave atentando al derecho de huelga.

Somos conscientes de que nuestra situación no es excepcional. En México, el 62.64 por ciento de los trabajadores asalariadxs pertenecen al sector servicios (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI; 1er. Trimestre 2007)[i], aproximadamente el 40% trabaja en condiciones precarias o con derechos nulos. Las autoridades en materia laboral privilegian a quienes ostentan el poder económico.

A pesar de que consideramos que las leyes y las instituciones están del lado de los dueños del dinero, que limitan la libertad sindical y que han ido desapareciendo los derechos ganados por los trabajadores, nosotros hemos decidido seguir esta lucha. Porque sabemos que el modelo de trabajo precario domina en el mundo y perjudica cada vez a más gente, porque los trabajadores y las trabajadoras que nos apoyan cotidianamente nos recuerdan que una lucha justa siempre tiene sentido y porque el derecho huelga no es un regalo de las leyes o las autoridades; es una conquista histórica de la lucha de lxs trabajadorxs. La huelga en Cafetlán se sostiene viva, 24 horas al día, por la organización colectiva de lxs trabajadorxs.

Durante este proceso hemos aprendido a conocernos y reconocernos como trabajadores, hemos emprendido trabajos colectivos que alimentan un fondo autogestivo, que nos acerca a nuestro ideal de que el trabajo asalariado ceda lugar a formas de trabajo más dignas, sin explotadores y sin explotados.

¡La Huelga Sigue!

¡Viva la Autogestión de la Clase Trabajadora!


Colectivo de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de Cafetlán, en Huelga

Esquina Victoria y Plaza de la Constitución, Centro de Tlalpan
México, D.F., a 21 de mayo de 2007.



Tel. 044.55.25.13.88.32
colectivocafetlan@gmail.com
http://trabajadadorasytrabajadoresdecafetlan.blogspot.com/







[i] Según el INEGI, del total de trabajadores del sector terciario, el 32.56% no tiene prestaciones de ley y el 49.30% no tiene acceso a instituciones de salud. El promedio de ingreso por hora de quienes trabajan en servicios en establecimientos es de $19.57 pesos y el de los trabajadores de servicios “insuficientemente especificados” es de $11.86 (en Cafetlán se nos pagaba a $12 la hora… cabemos en esta última categoría). Esta institución reconoce un 15% de los trabajadores del sector en “condiciones críticas de ocupación”. Alrededor del 80% de mujeres de este sector no tiene derecho a guardería. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI, 1er. trimestre, 2007.