5ta Brigada...ay karmela

Colectivo anarquista de la Ciudad de México

viernes, 22 de agosto de 2008

LIBERTAD!!!


El pasado 21 de agosto del 2008 un juez dicto una sentencia de casi 32 años en contra de 10 presos políticos, en el penal Molino de Flores, en Texcoco, por los hechos del 3 y 4 de mayo de 2006. Otro juez dicto sentencias contra otros tres compañeros presos en el Molino de Flores, donde podrían alcanzar su libertad bajo fianza.
El estado hace gala de su estupidez, de su prepotencia, enviando un mensaje a todas aquellos que luchan por la libertad de los presos políticos y contra el sistema carcelario, con sentencias que solo dejan asomar su sinrazón, sumándose la sentencia en contra de Ignacio del Valle de 45 años más de prisión a parte de los 67 y medio que ya esta purgando en el Penal de máxima seguridad del Altiplano.
Es una muestra clara de que el Estado, la burguesía, el poder y toda la clase política están en guerra abierta contra los luchadores, contra las ideas de libertad y equidad. Una razón que debe incrementar nuestra rabia, nuestras organizaciones libertarias, nuestros trabajos en pos de esa libertad y esa revolución social que ni con sus cárceles detendrán. Esto nos da la razón cuando decimos que el estado solo puede ser autoritario y de naturaleza opuesta a los pueblos, a los hombres y mujeres, regido por la violencia y la venganza.
El estado y sus instituciones de poder nunca estarán de nuestro lado, es por eso que los y las anarquistas repetimos una y otra vez que vamos a destruirlo, que no sirve más que para asegurar su poder y el del dinero.
No podemos dejar de luchar contra este sistema de violencia y estupidez, no demos ni un paso atrás en nuestra lucha, hasta lograr ese mundo de fraternidad, equidad y libertad donde el poder no sera más que un mal recuerdo.
Sabemos de sobra, que lograr la libertad de los y las compañeras, tanto en Texcoco como en otras partes de México y el mundo despenderá de nosotras, y no de la buena voluntad de las estructuras del estado ni de sus partidos políticos, despenderá la fuerza que logremos expresar en las calles.
Con estas condenas, el estado, la burguesía y sus partidos políticos han consumado su venganza en contra de la rebeldía, han dejado claro (para los que no lo tenían claro) que ellos siempre serán nuestros enemigos, por que todos ellos defienden este sistema, al estado, esta democracia.
Compañeros, esto no no debe detener y amedrentar, sabemos que las luchas son largas, y constantes, sabemos que el estado no regala nada, debemos continuar y reforzar la lucha por la libertad de los compañeros, por la libertad.

No nos rendimos!!
No nos cansamos!!
No nos vendemos!!
No olvidamos!!

Aquí estamos!!
Aquí seguimos!!

De pie ante la mierda que se nos pone enfrente, bajo el manto de la anarquía y la libertad!!
Alzando los puños y los corazones contra el capital y el poder!!

Salud, libertad, anarquía!!

Abajo los muros de sus mierdas prisiones!!
Libertad a todas nuestros compañeros!!

Libertad a Amadeu Casellas!!


Amadeu Casellas, preso anarquista en el penal de Quatre Camins (Granollers), lleva en huelga de hambre desde el día 23 de Junio. La juez pertinente en el caso lleva semanas haciendo oidos sordos a las reivindicaciones de Amadeu y está intentando retrasar pronunciarse sobre la posible rebaja de condena y la libertad condicional. Distintos colectivos y organizaciones sociales y sindicales han emprendido distintas luchas solidarias con Amadeu Casellas

20.08.08
60 días en Huelga de Hambre: Amadeu Casellas, resistirá hasta el final x Uhuru Hasta en el último momento, Amadeu sacará fuerzas de donde sólo él sabe. De esa actitud rebelde que después de más de 20 años, todavía no han podido doblegar. Amadeu les duele y él también lo sabe y estoy seguro que, si llega ese último momento, él se incorporará aunque sólo sea para reírse de ellos. Tenemos que presionar a esos indeseables, para obligarles a que vayan a ver y hablar con Amadeu. Este pasado sábado 16 de Agosto, pude entrar a ver a Amadeu Casellas, en la unidad hospitalaria penitenciaria que se encuentra en el Hospital de Terrassa. Al contrario que en la anterior ocasión, la puerta del recinto estaba abierta y después de pasar por todos los protocolos penitenciarios de entrada, me subieron a la planta en la que se encontraba Amadeu. La semana pasada, en el pasillo por el que se accede a las habitaciones, había más actividad. De hecho, Amadeu se encontraba al fondo, mirando a través de los cristales ahumados, pues acababa de ver como llegaba su madre con dos personas que la acompañaban. Al llamarle la funcionaria por su nombre, se giró y con un grito de alegría pronunció el mío, a la vez que me preguntó, '¿Qué tal estás?'.En esta ocasión, Amadeu ya no estaba de pie, ni miraba a través de los cristales a ver si venía alguna visita. Me lo encontré postrado en la cama y fuí yo quien le preguntó: '¿Cómo estás Amadeu?'. Tuve una mal sensación. Aquel hombre tan batallador, que se encontraba postrado en la cama, tenía que hacer un gran esfuerzo para incorporarse. Me acerqué rápidamente para evitar que se pusiera de pie, y le dí un abrazo. Su respuesta era evidente, 'pues ya me ves..., echado en la cama, porque es mejor que no camine y que descanse...'. '¿Has vuelto a perder el conocimiento...?', le pregunté un poco alarmado. 'Sí, pero en esta ocasión no me caí contra la pared o el suelo, porque cuando me dí cuenta que se me iba la cabeza, estaba cerca de la cama y me dejé caer en ella. Luego, los médicos me atendieron inmediatamente, y me pusieron suero y me recuperé en un momento...'. Estas fueron, más o menos, sus palabras. Amadeu ya no hablaba con su desparpajo habitual, se le notaba que hasta eso le cansaba y me dediqué a explicarle e informarle de lo que se estaba haciendo en diferentes lugares. Me comentó que su madre le había hablado de la entrevista con la jueza, pero que él no esperaba nada de ella. Realmente, su situación física y esa salud que se nota que se le escapa cada día con más fuerza, me hacía sentir mucha tristeza. Ya no le salía aquella sonrisa con la que siempre nos regalaba y recibía. La viveza del brillo de sus ojos, estaba como apagada y ya no se le iluminaban cuando hablaban. Me explicó que los médicos le decían que había perdido ya 28 kilos y que no entendían como podía aguantar con la huelga de hambre, en el estado en el que se encontraba, y que le habían informado que en breve, ya tendrían que ponerle suero. Que harían el informe para remitírselo al juez que debe ordenar la alimentación forzosa y que esperarían la respuesta. Parece ser que tras el último desfallecimiento, le dieron un poco de zumo para subirle los azúcares, pero su organismo lo rechazó y lo devolvió todo. 'Ya casi no puedo ni beber agua...', me comentó, 'pero yo voy a resistir hasta el final, y creo que podré estar 30 ó 40 días más. Aquí no se explican de dónde saco fortaleza y me respetan porque se han dado cuenta que no era broma cuando les dije que iba a llegar hasta las últimas consecuencias'. En estas y otras muchas ocasiones, uno se pregunta si toda esa lucha y ese riesgo, no será en vano. Pero estos pensamientos no se pueden compartir con la persona que asume el riesgo. Para él no hay duda, y la duda está en nuestros miedos, en nuestro temor de perderlo. Tanto él como nosotros, sabemos que esos indeseables de los responsables de las instituciones penitenciarias, no son gente de fiar, y no van a hacer nada, a no ser que la presión política, mediática o social, los ponga en un apuro. Personalmente, no me parece que esto sea posible hoy por hoy, y por eso mis temores por la situación de Amadeu aumenta conforme pasan los días. 'Cuídate mucho, querido amigo..., y recuerda que ya has hecho lo que tenías que hacer...'. Le dí un abrazo con esa triste emoción que me embargaba en ese momento, intentando evitar que él notase mi pesimismo y enfilé el pasillo tras los pasos de la funcionaria que me conduciría hasta la salida. Antes de salir del recinto, en recepción, otra funcionaria me señaló unas bolsas de esas que se utilizan para la basura y me comentó que, dentro de ellas, estaba la ropa de Amadeu. Me explicó que, seguramente, en el traslado de la prisión al hospital-cárcel, se debío de verter el jabón o el champú, y había empapado toda la ropa. En ese momento, a mi pensamiento vino el recuerdo de esos 'accidentes involuntarios' y el maltrato que tan a menudo se dan, en estas instituciones, a los objetos personales..., y a las mismas personas presas. Mientras salía del recinto, me imaginé con cierto dolor a Amadeu esperando postrado en la cama de aquel hospital-prisión. Esperando a que ciertos responsables penitenciarios, concluyan sus vacaciones. Esperando a que determinados cargos de la institución, se dignen a verlo para entrevistarse con ellos y salir de esa situación. Me imaginé a un Amadeu ya muy débil y que en toda esa, inútil para mí, espera; ya no tenía ni fuerzas para hablar. Pero hay algo que no me imagino, sino que lo sé. Hasta en el último momento, Amadeu sacará fuerzas de donde sólo él sabe. De esa actitud rebelde que después de más de 20 años, todavía no han podido doblegar. Amadeu les duele y él también lo sabe y estoy seguro que, si llega ese último momento, él se incorporará aunque sólo sea para reírse de ellos. Tenemos que presionar a esos indeseables, para obligarles a que vayan a ver y hablar con Amadeu.
-----------------------------
-----------------------------------------
*MODELOS DE CARTAS Y FAXES PARA PRESIONAR por la vida y libertad de amadeu: http://www.lahaine.org/index.php?blog=2&p=32018 **para saber mas de la historia rebelde de amadeu y la miseria de las carceles y carceleros: http://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/159431 ***para difundir esta situacion en otras partes del mundo, aki el texto en varias lenguas: http://www.kaosenlared.net/noticia/escritos-sobre-amadeu-varias-lenguas-maxima-difusion-internacional
EL EQUILIBRIO DEL PODER

El poder, ese mounstro de las mil caras de políticos, empresarios, obispos
y militares que en 2006 estuvo a punto de perecer pisoteado bajo los
millones de pies del pueblo en su marcha victoriosa por la libertad; que
fue quemado por el calor magnifico de los millones de corazones buenos
encendidos con el fuego de la rebeldía y la esperanza; que se escondió
aterrorizado cuando fue acorralado por las miles de barricadas; que fue
ensordecido por millones de gargantas que gritaron como nunca antes las
consignas de justicia, libertad, dignidad y paz, palabras que son
naturalmente opuestas al poder. Ese mismo poder que fue humillado y herido
de muerte por la acción insurrecta de los pueblos de Oaxaca, hoy reagrupa
sus fuerzas rápidamente y se levanta furiosamente del suelo con un ánimo
de venganza.
Mientras en 2006 el poder tuvo como ultimo refugio el lugar comprado de
las pantallas de televisión y las planas de algunos diarios, únicos
lugares donde podía sentirse seguro, y desde donde hacia alarde de una
fuerza que no tenia. Hoy el poder sale a las calles a demostrar su
renovado cinismo. Las caras de empresarios y políticos de todos los
partidos que en 2006 miraban con escepticismo o abierto desden a la cara
más autoritaria y violenta del poder, la del gobernante represor y
asesino. En su hipocresía estas caras del poder que en 2006 hacían
criticas publicas a la cara fascista negando su origen común, hoy se han
reconciliado y han renovado su compromiso de mantener vivo al poder a
costa de lo que sea.
El poder se lame las cicatrices profundas dejadas en su piel por miles
manos anónimas del pueblo que festinaron su derrumbe estrepitoso pintando
consignas de libertad y justicia en su cuerpo de reptil ante el azoro de
quienes pensaron que nunca el poder sucumbiría y la felicidad de quienes
pensaban que ya estaba muerto. Por esta afrenta el poder siente un
renovado apetito de la sangre del pueblo trabajador, apetito estimulado
por el ánimo de la venganza.
Venganza disfrazada de reconciliación, el poder sabe que debe mostrar sus
caras mas amables para lograr que el pueblo desconfiado y rebelado ante
el, se acerque lo suficientemente cerca del alcance de sus zarpazos y una
vez cautivos vuelva alimentarse de su obediencia, miedo, admiración y de
su sangre. Para esto el poder cuanta con sus caras mas hipócritas, caras
de políticos de izquierda, de diputados, senadores y presidentes
legítimos, de lideres de organizaciones sociales falsamente
revolucionarias, de obispos, de pintores "filántropos", de dirigentes
sindicales, de loros periodísticos e inclusive, rostros de algunos que se
dicen “lideres de la APPO” que con sus largas lenguas de serpiente hablan
magníficos discursos de redención y escupen el veneno de la demagogia a
quien se encuentra al alcance de sus lenguas pérfidas, cumplen la infame
tarea de atraer al pueblo levantado en 2006 a las fauces del poder para
que sean devorados por este mounstro de las mil cabezas.
Las caras izquierdas del poder que en 2006 buscaban afanosamente ponerse
al frente de las acciones valientes del pueblo en lucha y que cuando
hablaban en mítines o radios tomadas pronunciaban discursos tan encendidos
en su vehemencia revolucionaria que hacían estrujarse de emoción los
corazones de miles de hombres y mujeres valientes y honestos. Caras
izquierdas del poder que inclusive alentaban a la confrontación directa
con la cara policiaca y militar del poder. Hoy no pierden oportunidad en
llamar “radicales, violentos y policías” a quienes desde la lucha en las
calles se atreven a denunciar su traición y oportunismo por haberse
vuelto servidores eficientes del poder. Estas acusaciones de las caras
izquierdas del poder tienen una razón poderosísima. Desacreditar, difamar
y eliminar del movimiento social a quines no aceptan servir al poder pues
quieren seguir luchando por la libertad.
El poder que en 2006 dejo ver su rostro mas fascista y represor lo que
provoco la acción contundente del pueblo que le produjo heridas profundas
y mortales en su cuerpo horrendo, ha aprendido la lección y esta dispuesto
a incluir cuantas caras nuevas sea necesario, aun muchas caras de
izquierda, a su cuerpo horrible con tal de seguir vivo este mounstro
devorador de pueblos, naturaleza, cultura y futuro. Hay muchas caras de
izquierda, muchos de los autonombrados lideres de la APPO quienes no
aguantan la espera de formar parte del cuerpo del poder y gozar sus
apetitos, ya ensayan desde hoy los gestos, la solemnidad y la demagogia
necesarios para formar parte de este mounstro.

Olvidan e ignoran que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca es
naturalmente opuesta al poder. Pues la horizontalidad, respeto por el
consenso y el dialogo respetuosos que son los principios fundamentales de
la asamblea, heredados de las asambleas de nuestros pueblos indios que los
han practicado durante milenios y que son precisamente la razón de su
supervivencia ante las sucesivas invasiones, despojos, agresiones,
colonialismo, capitalismo y neoliberalismo con que los dueños del poder a
lo largo de los siglos les han agredido. Hoy la asamblea permanece vigente
como forma de autogobierno propio para las comunidades, pero sobre todo
como propuesta política de alcance nacional y para los pueblos del mundo.
La APPO es ese paradigma historico donde la experiencia de lucha de los
pueblos de Oaxaca y de los diferentes pueblos del mundo que han luchado
por libertad, justicia, dignidad y paz se conjuga y que se presenta como
fundamental en un momento de la historia donde el capitalismo salvaje se
encuentra en su crisis Terminal y el poder, su hijo bastardo ha mostrado
sus rostros mas criminales.
El poder, por mas que se lama las heridas superficiales que le ha dejado
sobre el cuerpo la acción insurrecta del pueblo en 2006, y aunque se pinte
y sea adorne con palabras de paz social, reconciliación y desarrollo en su
cuerpo horrendo, no será capaz de curarse de la herida mas profunda
provocada por el pueblo en 2006, la herida producida en la fuente misma
de su fortaleza por la conciencia ganada de nuestros pueblos de lo
insostenible de su situación y de la necesidad de luchar incansablemente
hasta obtener justicia, libertad, dignidad y paz verdaderas. Es esta la
herida mortal que permanece en el corazón del poder y de la cual no ha de
recuperarse jamás.

David Venegas Reyes “alebrije”
Participante en la APPO, integrante de VOCAL
11 de julio de 2008

Escrito tomado de la red.

Libertad a los pres@s de Nueva Castilla

A 95 días de prisión: seguimos exigiendo su inmediata liberación

¡Presos de Nueva Castilla: a la calle!

Hoy 19 de agosto se cumplen 95 días de aquel 16 de mayo en que 32 personas fueron detenidas por la policía estatal de Nuevo León en el predio de Nueva Castilla. Alicia Gutiérrez, Juan Balderas, Gerardo Armendáriz, Gabriela Bautista y Josué Obed Juárez continúan detenidos acusados por el delito de Despojo de Inmueble en Grupo.

Encerrados en el penal de Topo Chico en la ciudad de Monterrey, nuestros compañeros mantienen viva la llama de la indignación y la lucha contra las autoridades estatales que gobiernan, como todos los gobiernos, a favor de los empresarios, en este caso los de la construcción.

Con el propósito de mantenerlos como ejemplo para quienes se oponen a las políticas de rapiña y saqueo de Natividad Gonzáles Parás y de Abel Guerra en casos como el Arco vial sureste o en Valle de Reyes, nuestros compañeros son víctimas de un SECUESTRO DE ESTADO, en el cual los hampones del Instituto de Vivienda, Zoila de León y Adrián Marroquín, negocian su libertad a cambio de que 35 colonos cedan sus tierras y de que los compañeros y amigos afuera dejemos de movilizarnos por su libertad.

Ahora justamente que la reacción empresarial convoca a marchar el día 30 de agosto “contra los secuestros” y a favor de la “seguridad”, denunciamos la hipocresía inherente de la clase burguesa y exigimos la inmediata libertad de todos los detenidos políticos del país y la presentación con vida de los desaparecidos políticos.

¡El máximo secuestrador en México es el Estado que aprisiona a

más de 500 presas y presos políticos!

¡Súmate a la lucha por la liberación de todas

las y los luchadores sociales!

¡Contra la represión, la Acción Directa y la movilización!

¡Libertad Presos Políticos de Nueva Castilla!

www.libertad5nvacastilla.wordpress.com


Libertad a los presos políticos!
Libertad al compañero Gerardo Armendariz y los 4 detenidos más en la colonia Nueva Castilla en Escobedo, Nuevo León!
Abajo los cargos!
Arriba los que luchan!

martes, 25 de marzo de 2008

El ARTE DE MORIR con dedicación para Juan y demas caidos

A JUAN

EL ARTE DE MORIR de roke dalton con especial de dicación a Juan y demas caidos

Tómese una ametralladora de cualquier típo
luego de ocho o más años de creer en la justicia.
Mátese durante las ceremonías conmemorativas
del primer grito a los catorce jugadores borrachos que sin saber las reglas
han hecho del país un despreciable tablero de ajedrez
mátese al Embajador Americano
dejándole a posteriori un jazmín en uno de los agujeros de la frente.
Hierase primero en las piernas al arzobispo
y hágasele blasfemar antes de rematarlo
dispérsense los poros de la piel de doce coroneles
barrigudos
grítese un viva el pueblo límpido cuando los guardias
tomen puntería
recuerdénse los ojos de los niños
el nombre de la única que existe
respírese hondamente y sobre todo procúrese
que no se caíga el arma de las manos
que no se caíga el arma de las manos
que no se caiga el arma de las manos
cuando se venga el suelo velozmente hacia el rostro.
cuando se venga el suelo velozmente hacia el rostro.

tomado de http://kintaapoesia.blogspot.com

¡¡A 1 año de huelga en Cafetlan!!!...¡¡RESISTENCIA!!


A 11 meses de estallar nuestra huelga

A 1 año de resistencia en plantón permanente


EL COLECTIVO DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE CAFETLÁN EN HUELGA INFORMA:


Desde el pasado mes de noviembre logramos abrir una vía de diálogo y negociación directa con Óscar González Hernández (conocido en el mundo del espectáculo como Óscar Almaguer), socio mayoritario de Cafetlán y patrón principal que asumió la representación de la empresa. A iniciativa exclusiva del Colectivo y tras establecer el primer contacto se desarrollaron 4 rondas de negociación entre Almaguer y una comisión rotativa de trabajadores en las fechas, horarios y espacios que propuso el patrón.


Superadas provocaciones e intentos de manipulación y sabotaje de la negociación, principalmente de la socia y gerente Ana María González Hernández, logramos alcanzar algunos principios de acuerdo: evitar faltas de respeto; ceñir el diálogo a la negociación de la indemnización de l@s trabajadores; seguir platicando para buscar una salida definitiva al conflicto a través de un convenio legal y adelantar el pago de una pequeña parte del adeudo.


La entrega de esa cantidad como primer plazo del pago de los salarios devengados debió producirse el pasado 31 de enero. A cambio de ese primer gesto el Colectivo se comprometió a un importante descuento en la deuda legal, a la congelación de la cifra a negociar y a incluir en la negociación maquinaria y mobiliario sustraídos, no a partir de su devaluado valor comercial sino a partir de su valor de uso para el trabajo.


Sin embargo Almaguer retrasó la reunión con falsos pretextos y no atendió nuestras llamadas hasta el 26 de febrero, a casi dos meses del último encuentro. Esta vez acusa al Colectivo de Trabajadores de agredirle mediante llamadas a su teléfono y al de su hijo y de poner en riesgo el trabajo de su esposa Gabriela Sosa en Radio Educación.


Informamos al señor patrón que no tenemos necesidad de llamar a teléfonos que ni siquiera conocemos, ni nos parece aceptable usar vínculos familiares para chantajear. Este Colectivo ha asumido con responsabilidad las consecuencias de sus decisiones y de sus acciones desde antes de iniciar el legítimo movimiento de huelga y lo seguirá haciendo. Si su entorno familiar, como los de tod@s nosotros, se ha visto afectado por este conflicto, esto es consecuencia de su irresponsabilidad y la de l@s demás socios de Cafetlán.


Almaguer busca entretenernos, aburrirnos y huir así de sus responsabilidades como patrón, además de encubrir a los otros patrones: Adrián Sierra de Anda (jefe de redacción de deportes del Universal); Carlos Márquez (jefe directo de Almaguer en TV Azteca Novelas) y Ana María González. Como hace un año, l@s patrones eligen el camino de la confrontación y responden a nuestra voluntad de diálogo sin dar la cara.


Además denunciamos que, después de retrasar once meses el reconocimiento de la existencia de nuestra huelga, la Junta de Conciliación y Arbitraje del DF sigue actuando con negligencia y en abierta complicidad con los intereses patronales retrasando injustificadamente cada trámite legal y mostrando un total desprecio hacia la lucha de l@s trabajadores.


Anunciamos que DAMOS POR SUSPENDIDAS LAS NEGOCIACIONES CON LA EMPRESA hasta que ésta demuestre disposición para el diálogo y nos reservamos nuestro legítimo derecho a emplear todos los recursos jurídicos y legales que tenemos para reforzar nuestra lucha por trabajo digno y justicia laboral. Tampoco renunciamos a responder a difamaciones y provocaciones, vengan de donde vengan.


Animamos a todas las personas, colectivos y organizaciones sindicales que nos han apoyado durante estos meses a que hagan lo mismo. No creemos los falsos pretextos de l@s patrones pero hemos comprobado que, aunque no son sensibles a los derechos de l@s trabajadores, sí lo son a la presión social y a la verdad.


Autogestión y trabajo dignoTlalpan, México DF, 1 marzo de 2008
Tomado del blog del Colectivo de Trabajadoras y Trabajadores de Cafetlan-en Huelga

Campaña de carta a nuestros compañeros presos en texcoco


Escribe una carta a los compañeros presos en el penal molino de flores, en texcoco desde el 3 y 4 de mayo del 2006
1.-Juan Carlos ESTRADA CRUCES, 2.-Oscar HERNANDEZ PACHECO, 3.-Edgar Eduardo MORALES REYES , 4.-Jorge Armando RAMÍREZ AGUILAR, 5.-Julio César ESPINOZA RAMIREZ, 6.-Narciso ARELLANO HERNÁNDEZ, 7.-Jorge Alberto ORDÓÑEZ ROMERO, 8.-Román Adán ORDÓÑEZ ROMERO, 9.-Alejandro PILÓN ZARATE, 10.-Pedro REYES FLORES, 11.-Raul ROMERO MACIAS, 12.-Arturo SANCHEZ ROMERO y a nuestra compañera 13.-Patricia ROMERO HERNANDEZ
¡Libertad a los y las Presas políticas del mundo!
¡Alto al hostigamiento a las comunidades zapatistas!

Pronunciamiento de Foro de Articulación por la Libertad de los Presos Políticos del País


A los pueblos de Oaxaca, México y el Mundo
A los medios de comunicación

Los que confluimos en este foro: colectivos, organizaciones, amigos, familiares de pres@s que se encuentran recluidos en distintos penales del país como en otras partes del mundo nos encontramos y platicamos cuál es la situación de nuestros compañeros pres@s.

Así logramos conocer y escuchar de viva voz, la voz de nuestros compañeros pres@s, como la voz de los compañeros exiliados en otras tierras como el caso de la compañera Berta Muñoz. Conocer la situación de los compañeros procesados por la represión del 28 de mayo del 2004 en Guadalajara. Se conoció sobre el caso de los compañer@s pres@s de ATENCO 16 compañer@s presos, 3 compañeros presos en el penal del altiplano antes la palma compañeros Ignacio del Valle medina, Felipe Álvarez y Héctor Galindo y 13 pres@s que se encuentran en el Penal Molino de flores: Patricia Romero Hernández, Juan Carlos Estrada Cruces, Román Ordóñez, Jorge Ordóñez, Alejandro Pilón Zacate, Narciso rellano, Raúl Romero, Arturo Sánchez Romero, Inés Rodolfo Cuellar, Edgar Eduardo Morales Reyes, Julio Cesar Espinosa Ramos, Oscar Hernández Pacheco de Tacotalpa TABASCO, Francisco Pérez Vásquez, Ángel Pérez Gutiérrez de CHIAPAS los compañeros presos de la huelga de hambre, los presos zapatistas, los presos de la voz del Amate, los presos de la voz de los llanos, los preos de playas de Catazaja, los presos del caso Tres Cruces, los presos de CIOAC, los presos del MOCRI- CNPA-MN, DISTRITO FEDERAL el compañero Carlos Alberto Estrada Arrollo, de OAXACA los compañeros Nicasio Zaragoza Quintana, Amado Castro López, Edmundo Espinoza Guzman, presos de Guevea de Humboldt, el compañero Pedro Castillo Aragón, así como los presos de la región Loxicha Mario Ambrosio Martínez, Abraham García Ramírez, Agustín Luna Valencia, Fortino Enríquez Hernández, Álvaro Sebastián Ramírez, Justino Hernández José, Cirilo Ambrosio Antonio, Estanislao Martínez Santiago, Eleuterio Hernández García, Ricardo Martinez Enríquez, Urbano Ruiz Cruz, Zacarias Pascual, Gonzalo López Cortez, de Xanica los compañeros Noel García Cruz, Abraham Hernández Vasquez, Juventino Garcia Cruz, presos de la APPO Adan Mejia López, Miguel Ángel García, Víctor Hugo Martínez Toledo. ESTADO DE MEXICO los compañer@s pres@s Jacobo Silva Nogales y Gloria Arenas Agis, así como el caso de los compañeros Antonio Cereso Contreras y Hector Cereso Contreras.

También se conoció y se escucho la voz de los compañeros de la comunidad de Benito Juárez Chimalapas, que viven una resistencia de más de 30 años que por defender su territorio también han tenido presos, los cuales han logrado sacar a través de la movilización. De igual manera se enfatizo que hoy nos conocemos y sabemos que hay que vincular más nuestras luchas para hacer de ellas una sola. La lucha por la justicia, la libertad, la autonomía y sobre todo, una lucha por la dignidad.

Se concluyo y enfatizo que los casos de los compañeros pres@s políticos, no son casos aislados a la lucha por el contrario todo recae en el terrorismo de Estado de los gobiernos federal, estatales y sus instituciones así como en los partidos políticos los cuales implementan la represión, la militarización, la tortura y el asesinato a los luchador@s sociales, criminalizando las luchas y resistencias que surgen en el país en contra de su sistema capitalista y su política neoliberal, como en Oaxaca, Chiapas, Atenco, Estado de Mexico y el resto del país, que quieren hacer invisible lo que existe.

Nuestro trabajo es hacer visible lo que el gobierno intenta ocultar pero para lograrlo estamos construyendo la organización con un programa de lucha y un plan de acción que nos permita parar la militarización y la represión a las luchas sociales para lograr la libertad de tod@s las pres@s políticos del país.

LOS ASISTENTES A ESTE FORO NOS PRONUNCIAMOS:

Por la Libertad, absoluta, inmediata e incondicional de los presos políticos en Oaxaca, México y el mundo.

Libertad para nuestros compañer@s: Ignacio del Valle medina, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, Patricia Romero Hernández, Juan Carlos Estrada Cruces, Román Ordóñez, Jorge Ordóñez, Alejandro Pilón Zacate, Narciso rellano, Raúl Romero, Arturo Sánchez Romero, Inés Rodolfo Cuellar, Edgar Eduardo Morales Reyes, Julio Cesar Espinosa Ramos, Oscar Hernández Pacheco, Francisco Pérez Vásquez, Ángel Pérez Gutiérrez, Carlos Alberto Estrada Arrollo, Nicasio Zaragoza Quintana, Amado Castro López, Edmundo Espinoza Guzman, Pedro Castillo Aragón, Mario Ambrosio Martínez, Abraham García Ramírez, Agustín Luna Valencia, Fortino Enríquez Hernández, Álvaro Sebastián Ramírez, Justino Hernández José, Cirilo Ambrosio Antonio, Estanislao Martínez Santiago, Eleuterio Hernández García, Ricardo Martinez Enríquez, Urbano Ruiz Cruz, Zacarias Pascual, Gonzalo López Cortez, Noel García Cruz, Abraham Hernández Vasquez, Juventino Garcia Cruz, Adan Mejia López, Miguel Ángel García, Víctor Hugo Martínez Toledo, Jacobo Silva Nogales y Gloria Arenas Agis, Antonio Cereso Contreras y Hector Cereso Contreras así como los 47 compañeros Chiapanecos en huelga de hambre, los presos zapatistas, los presos de la voz del Amate, los presos de la voz de los llanos, los presos de playas de Catazaja, los presos del caso Tres Cruces, los presos de CIOAC, los presos del MOCRI- CNPA-MN. Así como por los compañeros pres@s que nos falten en esta lista.

Por la victoria lograda por el movimiento en el amparo de Jacobo y Gloria que pese a reconocerlos inocentes de los delitos que se les imputaban, los mantienen en la cárcel por el delito de rebelión, considerándolos así abiertamente pres@s políticos, evidenciando como el gobierno viola sus propias leyes.

Con respeto y solidaridad de nuestros 47 compañeros en Huelga de Hambre recluidos en el Amate, cereso 5,17 de Chiapas.

Darle continuidad a diario sobre las noticias de Oaxaca después del FORO, pues la prensa de los periódicos locales como hoy el imparcial han mostrado de manera parcial la información y algo que nos corresponde es ser informados de manera real, que es lo que pasa, el periodista Carlos Alberto Hernández ha hecho señalamientos en contra del FORO, por lo cuál nos pronunciamos a mantenernos informados de saber que pasa con los compañeros en Oaxaca.

Nos pronunciamos y denunciamos las condiciones del sistema carcelario al que están sometidos nuestr@s compañer@s en las prisiones de todo el país, y las vejaciones durante las revisiones a sus familiares y amig@s.

Porque no exista impunidad y que exista un castigo a los culpables de los asesinatos suscitados en Atenco, Oaxaca y México.


Atentamente

FORO DE ARTICULACIÓN POR LA LIBERTAD DE LOS PRES@S POLITIC@S DEL PAIS.

Por CNA-DF ¡Abajo los muros de las prisiones!http://abajolosmuros.wordpress.com/

Por la nación Wixaritri (huichol)

Feb 14, 2008

Comunidad Indígena Tuapurie de Jalisco, denuncia despojo de su territorio. 13 de febrero.
La Comunidad Indígena de Tuapurie, de Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco, denuncia la construcción de una carretera que atenta contra su territorio e invita a apoyar el bloqueo de dicha obra.
De conformidad comuneros y autoridades tradicionales y Agrarias, en decisión de defender su trayectoria ancestral de su territorio por la construcción de una manera ilegal de la carretera Amatitlán Bolaños, Huejuquilla El Alto, Jalisco, en donde han realizado estudios de Impacto Ambiental sin previa consulta a la comunidad, el cual está afectando en su trayecto en distintos lugares sagrados de gran valor espiritual para nuestro pueblo y además afecta un área natural protegida federal en relación a la cuestión hidrológica y conservación de aves.
Esto y otras violaciones a la Ley y General de Desarrollo forestal sustentable; hoy el Pueblo Wixarika busca la solidaridad en su apoyo ya sea:* Su presencia en el lugar denominado Ciénega de Los Caballos en el tramo Tenzompa-Cerro de la Puerta.

* Su apoyo económico si desean apoyar depositar a la cuenta de la Comunidad No. 0159408142 BANCOMER, o de material como: víveres, gasolina, ropa y cobijas para la estancia.
Nuestra lucha es justa, no buscamos otros intereses como el gobierno federal y estatal, sólo defender la Tierra y Territorio de nuestros ancestros y de nuestros hijos.


Atentamente
Cuerpo de Coordinación Comunitaria Interna“POR LA REIVINDICACION DEL TERRITORIO WIXARIKA, NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

Situación de Carlos "el skin"


INFORME SOBRE LA SITUACIÓN JURIDICA
DE CARLOS ALBERTO ESTRADA A. (EL SKIN)
(Enero 2008)

En el pasado mes de diciembre se contempló la posibilidad de cubrir el pago de la fianza del compañero Carlos Alberto Estrada A. (el skin), la cual era de 50,000 pesos, para lograr su libertad condicional (teniendo que ir a firmar al reclusorio periódicamente por el resto de la sentencia). Por esto se decidió lanzar una campaña para reunir dicha cantidad, lamentablemente no se logró juntar, recaudándose solo $22,006.64 pesos gracias a la solidaridad de muchas compañeras y compañeros. Por lo cual reiteramos nuestro agradecimiento a todos ustedes por el apoyo brindado.

Al no poder cubrir el monto total, se busco como una alternativa, el pago de una póliza (que es el pago proporcional de la fianza por medio de una afianzadora) de 18,000 pesos, copias de las escrituras de una casa y de la credencial de elector. Pero al empezar a ver mas detalladamente el caso se pudo observar que debido a delito que injustamente se le imputa, “robo a casa habitación”, no alcanza el beneficio del pago de fianza. La confusión se debía a que se basaron en la ultimas reformas hechas a los delitos de robo donde si este no excedía los 7,500 pesos podía alcanzar la libertad pagando una fianza, tomando en cuenta que el monto de la multa para el skin es de 6,050 pesos, pero lo que no se reviso es que no es posible otorgarla por el tipo de delito del que se le acusa. Al parecer esto fue debido a que los gobiernos y las instituciones penitenciarias deciden a finales de cada año “abrir” la posibilidad de que personas salgan si han cumplido con ciertos requisitos que ellos mismos marcan. Pero al no cumplir algunos de los tramites que se siguieron para la preliberación del skin, se rechazo esta y este recurso de la fianza por lo pronto queda descartado. Al parecer esto fue debido a que los gobiernos y las instituciones penitenciarias deciden a finales de cada año “abrir” la posibilidad de que personas salgan si han cumplido con ciertos requisitos que ellos mismos marcan. Pero al no cumplir algunos de los tramites que se siguieron para la preliberación del skin, se rechazo esta y este recurso de la fianza por lo pronto queda descartado.

Ante este escenario se consulto con varios abogados, quienes nos confirmaban lo dicho por la afianzadora, planteándonos como solución la solicitud nuevamente de la prelibertad y otros la tramitación de la reducción de la condena.

REDUCCIÓN DE LA CONDENA
Consistiría en realizar un escrito donde se den argumentos de las contradicciones, errores, montajes desde el momento de su dentición, proceso jurídico y sentencia para lograr minimizar el delito y el juez rectifique la sentencia siendo esta más benévola, quitándole algunos años o meses de encarcelamiento. Este proceso puede durar varios meses con dos posibles resultados, uno que no haya tenido ningún impacto y que la sentencia se ratifica, y la otra que se rectifique la sentencia y se quiten calificativos reduciendo el tiempo de la sentencia.

LA PRELIBERTAD
La Preliberación, es la libertad condicional como beneficio ha aquellos internos que han guardado buen comportamiento y se les considera aptos para reincorporase a la sociedad. Para poder solicitar este beneficio se tienen que cumplir con ciertos requisitos.

Así mismo, el prelibertado deberá asistir periódicamente a las firmas semanales que realizara en la oficina de algún centro penitenciario, por lo que resta de La condena.

Durante este tiempo se ha buscado, que este beneficio se le conceda a Carlos, lamentablemente en un primer intento no se logro conseguir debido a que no autorizaron las propuestas de tutoría y en estos momentos hay dos áreas (trabajo social y psicología) que obstaculizan el proceso.

Por lo cual se entabló comunicación con las personas encargadas de estas áreas, llegando a los siguientes acuerdos que beneficiarían a Carlos:
1) la revisión de la solicitud de la prelibertad en los próximos meses..
2) La aceptación nuevamente de una tutela que se propuso hace año y medio.
3) Que Carlos cumpla con los requisitos de las áreas psicología y trabajo social, además de continuar asistiendo y participando en las cuatros áreas restantes.
4) Que en estos meses Carlos continué guardando buen comportamiento y no acumule detenciones.

La propuesta que se ha platicado con su familia y se le comentará a Carlos es la siguiente:
A) Solicitar a un abogado la realización del papeleo de la reducción de la condena y llevar dichos documentos a la sala primera del juzgado de Naucalpan contratándolo solamente para eso.
B) Paralelamente continuar con lo de la prelibertad, proporcionando nuevamente los requisitos y compromisos acordados.

El tiempo que se acordó para revisar de nuevo su expediente, quedo entre los meses de abril y mayo que es cuando se vuelve a reunir el consejo técnico y revisaran de nueva cuenta su caso. Paralelamente se espera que en esas fechas ya exista el veredicto con respecto a la tramitación de la REDUCCIÓN DE LA CONDENA.

SITUACIÓN ECONOMICA
Durante la campaña se logro recaudar las siguientes donaciones

CNA-DF; (con lo que se abrió nuevamente la cuenta) $1000 pesos
OAKLAND CAPS; La cantidad de $5000 MINEAPOLIS: La cantidad de $5900.64
HERMOSILLO: La cantidad de $50

BILBAO: FAP 150 € y la CNA Bilbao 50 €: sumando la cantidad de $3000
UTAH: Jornalero Records La cantidad de $2,376
XALAPA, VER. Colectivo Anarquista Acción Libertaria, $330
GUADALAJARA Cooperativa Regeneración y Sacco & Vanzetti: $4 350

Sumando un total de $22,006.64 pesos

El manejo del dinero ha estado a cargo de la familia de Carlos y se esta analizando la forma de cómo emplearlo, por lo cual en un próximo comunicado se dará una propuesta y el informe sobre lo recaudado.

Para finalizar, quisiéramos señalar que la búsqueda de la libertad del compañero Carlos ha despertado una solidaridad muy importante dentro del ámbito libertario, logrando interesar a otras personas fuera de nuestros núcleos. Siendo esto de gran aliento y a la vez de reflexión, para poder analizar nuestro entorno social y que tanto se ha roto este guetto que tanto nos identifica.

En el ámbito libertario pudo ser un puente de comunicación entre diferentes esfuerzo colectivo o individuales que de cierta forma vienen desnudando la falsa justicia del gobierno y sus centros de exterminio.

Desde el inicio de esta campaña se ha puesto hincapié en que nuestros esfuerzos van encaminados en lograr la libertad del compañero. A quien fuera encarcelado injustamente como ha muchas otras personas por el hecho de ser pobres, de vestir o pensar diferente a lo establecido, venimos poblando estos lugares en donde se nos secuestra para poder justificar sus falsas leyes, su moralidad y la injusticia que cae como lluvia en estos momentos en varias partes de la republica (como en muchas otras partes del planeta), en donde la facilidad que están otorgándole a los guardianes de la ley (léase, policías, militares, ministerios públicos, agentes judiciales, tránsitos, agentes especiales, policletos, policías a moto, carceleros, paramilitares, jueces, madrinas, provocadores, porros, grupos fascistas, etc.) para continuar violando los derechos elementales de los seres humanos y así poder mantener su estado de control y sometimiento al grueso de la población.

Por eso no nos extraña que actualmente se estén autorizando reformas que van encaminadas a otorgarle más campo de acción a estos “servidores” públicos para que continúen violentando a la sociedad. Aunado ha esto el aumento de las penas a ciertas conductas que ahora entran en el calificativo de terrorismo o vandalismo, para así intimidar y encasillar a aquellos que osan crear algo diferente a este caos que nos ofrecen como única alternativa, porque resistimos al despojo de algo que no es de ellos o porque no nos quedamos callados ante tanta injusticia.

Por lo tanto es de comprender que el aumento de la población carcelaria demuestra con que saña y prepotencia se ha venido encerrando a tanto individu@, sirviendo todo esto a empresarios, legisladores, abogados, jueces, policías, carceleros, etc. como generador de actividad laboral, esos que se dedican a ser los operadores de los medios de control impuestos por los de arriba, políticos, altos jerarcas de la iglesia, empresarios, presidentes, senadores, diputados, medios de (in) comunicación, altos mandos policiales y militares y aquellos que han decidido ser los alcahuetes y lamebotas de los “poderosos”.

Por eso nuestra lucha por la libertad del compañero no es un pretexto social, si no que es una lucha de solidaridad y de lucha contra estas instituciones de poder que se basan en secuestrar a nuestros compañeros y compañeras, intentando generar miedo y subordinación en la población.

Solidaridad, difusión y resistencia con los presos y presas en prisión…

Cruz Negra Anarquista-DF
¡Abajo los muros de las prisiones!http://abajolosmuros.wordpress.com