5ta Brigada...ay karmela

Colectivo anarquista de la Ciudad de México

martes, 25 de marzo de 2008

¡¡A 1 año de huelga en Cafetlan!!!...¡¡RESISTENCIA!!


A 11 meses de estallar nuestra huelga

A 1 año de resistencia en plantón permanente


EL COLECTIVO DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE CAFETLÁN EN HUELGA INFORMA:


Desde el pasado mes de noviembre logramos abrir una vía de diálogo y negociación directa con Óscar González Hernández (conocido en el mundo del espectáculo como Óscar Almaguer), socio mayoritario de Cafetlán y patrón principal que asumió la representación de la empresa. A iniciativa exclusiva del Colectivo y tras establecer el primer contacto se desarrollaron 4 rondas de negociación entre Almaguer y una comisión rotativa de trabajadores en las fechas, horarios y espacios que propuso el patrón.


Superadas provocaciones e intentos de manipulación y sabotaje de la negociación, principalmente de la socia y gerente Ana María González Hernández, logramos alcanzar algunos principios de acuerdo: evitar faltas de respeto; ceñir el diálogo a la negociación de la indemnización de l@s trabajadores; seguir platicando para buscar una salida definitiva al conflicto a través de un convenio legal y adelantar el pago de una pequeña parte del adeudo.


La entrega de esa cantidad como primer plazo del pago de los salarios devengados debió producirse el pasado 31 de enero. A cambio de ese primer gesto el Colectivo se comprometió a un importante descuento en la deuda legal, a la congelación de la cifra a negociar y a incluir en la negociación maquinaria y mobiliario sustraídos, no a partir de su devaluado valor comercial sino a partir de su valor de uso para el trabajo.


Sin embargo Almaguer retrasó la reunión con falsos pretextos y no atendió nuestras llamadas hasta el 26 de febrero, a casi dos meses del último encuentro. Esta vez acusa al Colectivo de Trabajadores de agredirle mediante llamadas a su teléfono y al de su hijo y de poner en riesgo el trabajo de su esposa Gabriela Sosa en Radio Educación.


Informamos al señor patrón que no tenemos necesidad de llamar a teléfonos que ni siquiera conocemos, ni nos parece aceptable usar vínculos familiares para chantajear. Este Colectivo ha asumido con responsabilidad las consecuencias de sus decisiones y de sus acciones desde antes de iniciar el legítimo movimiento de huelga y lo seguirá haciendo. Si su entorno familiar, como los de tod@s nosotros, se ha visto afectado por este conflicto, esto es consecuencia de su irresponsabilidad y la de l@s demás socios de Cafetlán.


Almaguer busca entretenernos, aburrirnos y huir así de sus responsabilidades como patrón, además de encubrir a los otros patrones: Adrián Sierra de Anda (jefe de redacción de deportes del Universal); Carlos Márquez (jefe directo de Almaguer en TV Azteca Novelas) y Ana María González. Como hace un año, l@s patrones eligen el camino de la confrontación y responden a nuestra voluntad de diálogo sin dar la cara.


Además denunciamos que, después de retrasar once meses el reconocimiento de la existencia de nuestra huelga, la Junta de Conciliación y Arbitraje del DF sigue actuando con negligencia y en abierta complicidad con los intereses patronales retrasando injustificadamente cada trámite legal y mostrando un total desprecio hacia la lucha de l@s trabajadores.


Anunciamos que DAMOS POR SUSPENDIDAS LAS NEGOCIACIONES CON LA EMPRESA hasta que ésta demuestre disposición para el diálogo y nos reservamos nuestro legítimo derecho a emplear todos los recursos jurídicos y legales que tenemos para reforzar nuestra lucha por trabajo digno y justicia laboral. Tampoco renunciamos a responder a difamaciones y provocaciones, vengan de donde vengan.


Animamos a todas las personas, colectivos y organizaciones sindicales que nos han apoyado durante estos meses a que hagan lo mismo. No creemos los falsos pretextos de l@s patrones pero hemos comprobado que, aunque no son sensibles a los derechos de l@s trabajadores, sí lo son a la presión social y a la verdad.


Autogestión y trabajo dignoTlalpan, México DF, 1 marzo de 2008
Tomado del blog del Colectivo de Trabajadoras y Trabajadores de Cafetlan-en Huelga

Campaña de carta a nuestros compañeros presos en texcoco


Escribe una carta a los compañeros presos en el penal molino de flores, en texcoco desde el 3 y 4 de mayo del 2006
1.-Juan Carlos ESTRADA CRUCES, 2.-Oscar HERNANDEZ PACHECO, 3.-Edgar Eduardo MORALES REYES , 4.-Jorge Armando RAMÍREZ AGUILAR, 5.-Julio César ESPINOZA RAMIREZ, 6.-Narciso ARELLANO HERNÁNDEZ, 7.-Jorge Alberto ORDÓÑEZ ROMERO, 8.-Román Adán ORDÓÑEZ ROMERO, 9.-Alejandro PILÓN ZARATE, 10.-Pedro REYES FLORES, 11.-Raul ROMERO MACIAS, 12.-Arturo SANCHEZ ROMERO y a nuestra compañera 13.-Patricia ROMERO HERNANDEZ
¡Libertad a los y las Presas políticas del mundo!
¡Alto al hostigamiento a las comunidades zapatistas!

Pronunciamiento de Foro de Articulación por la Libertad de los Presos Políticos del País


A los pueblos de Oaxaca, México y el Mundo
A los medios de comunicación

Los que confluimos en este foro: colectivos, organizaciones, amigos, familiares de pres@s que se encuentran recluidos en distintos penales del país como en otras partes del mundo nos encontramos y platicamos cuál es la situación de nuestros compañeros pres@s.

Así logramos conocer y escuchar de viva voz, la voz de nuestros compañeros pres@s, como la voz de los compañeros exiliados en otras tierras como el caso de la compañera Berta Muñoz. Conocer la situación de los compañeros procesados por la represión del 28 de mayo del 2004 en Guadalajara. Se conoció sobre el caso de los compañer@s pres@s de ATENCO 16 compañer@s presos, 3 compañeros presos en el penal del altiplano antes la palma compañeros Ignacio del Valle medina, Felipe Álvarez y Héctor Galindo y 13 pres@s que se encuentran en el Penal Molino de flores: Patricia Romero Hernández, Juan Carlos Estrada Cruces, Román Ordóñez, Jorge Ordóñez, Alejandro Pilón Zacate, Narciso rellano, Raúl Romero, Arturo Sánchez Romero, Inés Rodolfo Cuellar, Edgar Eduardo Morales Reyes, Julio Cesar Espinosa Ramos, Oscar Hernández Pacheco de Tacotalpa TABASCO, Francisco Pérez Vásquez, Ángel Pérez Gutiérrez de CHIAPAS los compañeros presos de la huelga de hambre, los presos zapatistas, los presos de la voz del Amate, los presos de la voz de los llanos, los preos de playas de Catazaja, los presos del caso Tres Cruces, los presos de CIOAC, los presos del MOCRI- CNPA-MN, DISTRITO FEDERAL el compañero Carlos Alberto Estrada Arrollo, de OAXACA los compañeros Nicasio Zaragoza Quintana, Amado Castro López, Edmundo Espinoza Guzman, presos de Guevea de Humboldt, el compañero Pedro Castillo Aragón, así como los presos de la región Loxicha Mario Ambrosio Martínez, Abraham García Ramírez, Agustín Luna Valencia, Fortino Enríquez Hernández, Álvaro Sebastián Ramírez, Justino Hernández José, Cirilo Ambrosio Antonio, Estanislao Martínez Santiago, Eleuterio Hernández García, Ricardo Martinez Enríquez, Urbano Ruiz Cruz, Zacarias Pascual, Gonzalo López Cortez, de Xanica los compañeros Noel García Cruz, Abraham Hernández Vasquez, Juventino Garcia Cruz, presos de la APPO Adan Mejia López, Miguel Ángel García, Víctor Hugo Martínez Toledo. ESTADO DE MEXICO los compañer@s pres@s Jacobo Silva Nogales y Gloria Arenas Agis, así como el caso de los compañeros Antonio Cereso Contreras y Hector Cereso Contreras.

También se conoció y se escucho la voz de los compañeros de la comunidad de Benito Juárez Chimalapas, que viven una resistencia de más de 30 años que por defender su territorio también han tenido presos, los cuales han logrado sacar a través de la movilización. De igual manera se enfatizo que hoy nos conocemos y sabemos que hay que vincular más nuestras luchas para hacer de ellas una sola. La lucha por la justicia, la libertad, la autonomía y sobre todo, una lucha por la dignidad.

Se concluyo y enfatizo que los casos de los compañeros pres@s políticos, no son casos aislados a la lucha por el contrario todo recae en el terrorismo de Estado de los gobiernos federal, estatales y sus instituciones así como en los partidos políticos los cuales implementan la represión, la militarización, la tortura y el asesinato a los luchador@s sociales, criminalizando las luchas y resistencias que surgen en el país en contra de su sistema capitalista y su política neoliberal, como en Oaxaca, Chiapas, Atenco, Estado de Mexico y el resto del país, que quieren hacer invisible lo que existe.

Nuestro trabajo es hacer visible lo que el gobierno intenta ocultar pero para lograrlo estamos construyendo la organización con un programa de lucha y un plan de acción que nos permita parar la militarización y la represión a las luchas sociales para lograr la libertad de tod@s las pres@s políticos del país.

LOS ASISTENTES A ESTE FORO NOS PRONUNCIAMOS:

Por la Libertad, absoluta, inmediata e incondicional de los presos políticos en Oaxaca, México y el mundo.

Libertad para nuestros compañer@s: Ignacio del Valle medina, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, Patricia Romero Hernández, Juan Carlos Estrada Cruces, Román Ordóñez, Jorge Ordóñez, Alejandro Pilón Zacate, Narciso rellano, Raúl Romero, Arturo Sánchez Romero, Inés Rodolfo Cuellar, Edgar Eduardo Morales Reyes, Julio Cesar Espinosa Ramos, Oscar Hernández Pacheco, Francisco Pérez Vásquez, Ángel Pérez Gutiérrez, Carlos Alberto Estrada Arrollo, Nicasio Zaragoza Quintana, Amado Castro López, Edmundo Espinoza Guzman, Pedro Castillo Aragón, Mario Ambrosio Martínez, Abraham García Ramírez, Agustín Luna Valencia, Fortino Enríquez Hernández, Álvaro Sebastián Ramírez, Justino Hernández José, Cirilo Ambrosio Antonio, Estanislao Martínez Santiago, Eleuterio Hernández García, Ricardo Martinez Enríquez, Urbano Ruiz Cruz, Zacarias Pascual, Gonzalo López Cortez, Noel García Cruz, Abraham Hernández Vasquez, Juventino Garcia Cruz, Adan Mejia López, Miguel Ángel García, Víctor Hugo Martínez Toledo, Jacobo Silva Nogales y Gloria Arenas Agis, Antonio Cereso Contreras y Hector Cereso Contreras así como los 47 compañeros Chiapanecos en huelga de hambre, los presos zapatistas, los presos de la voz del Amate, los presos de la voz de los llanos, los presos de playas de Catazaja, los presos del caso Tres Cruces, los presos de CIOAC, los presos del MOCRI- CNPA-MN. Así como por los compañeros pres@s que nos falten en esta lista.

Por la victoria lograda por el movimiento en el amparo de Jacobo y Gloria que pese a reconocerlos inocentes de los delitos que se les imputaban, los mantienen en la cárcel por el delito de rebelión, considerándolos así abiertamente pres@s políticos, evidenciando como el gobierno viola sus propias leyes.

Con respeto y solidaridad de nuestros 47 compañeros en Huelga de Hambre recluidos en el Amate, cereso 5,17 de Chiapas.

Darle continuidad a diario sobre las noticias de Oaxaca después del FORO, pues la prensa de los periódicos locales como hoy el imparcial han mostrado de manera parcial la información y algo que nos corresponde es ser informados de manera real, que es lo que pasa, el periodista Carlos Alberto Hernández ha hecho señalamientos en contra del FORO, por lo cuál nos pronunciamos a mantenernos informados de saber que pasa con los compañeros en Oaxaca.

Nos pronunciamos y denunciamos las condiciones del sistema carcelario al que están sometidos nuestr@s compañer@s en las prisiones de todo el país, y las vejaciones durante las revisiones a sus familiares y amig@s.

Porque no exista impunidad y que exista un castigo a los culpables de los asesinatos suscitados en Atenco, Oaxaca y México.


Atentamente

FORO DE ARTICULACIÓN POR LA LIBERTAD DE LOS PRES@S POLITIC@S DEL PAIS.

Por CNA-DF ¡Abajo los muros de las prisiones!http://abajolosmuros.wordpress.com/

Por la nación Wixaritri (huichol)

Feb 14, 2008

Comunidad Indígena Tuapurie de Jalisco, denuncia despojo de su territorio. 13 de febrero.
La Comunidad Indígena de Tuapurie, de Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco, denuncia la construcción de una carretera que atenta contra su territorio e invita a apoyar el bloqueo de dicha obra.
De conformidad comuneros y autoridades tradicionales y Agrarias, en decisión de defender su trayectoria ancestral de su territorio por la construcción de una manera ilegal de la carretera Amatitlán Bolaños, Huejuquilla El Alto, Jalisco, en donde han realizado estudios de Impacto Ambiental sin previa consulta a la comunidad, el cual está afectando en su trayecto en distintos lugares sagrados de gran valor espiritual para nuestro pueblo y además afecta un área natural protegida federal en relación a la cuestión hidrológica y conservación de aves.
Esto y otras violaciones a la Ley y General de Desarrollo forestal sustentable; hoy el Pueblo Wixarika busca la solidaridad en su apoyo ya sea:* Su presencia en el lugar denominado Ciénega de Los Caballos en el tramo Tenzompa-Cerro de la Puerta.

* Su apoyo económico si desean apoyar depositar a la cuenta de la Comunidad No. 0159408142 BANCOMER, o de material como: víveres, gasolina, ropa y cobijas para la estancia.
Nuestra lucha es justa, no buscamos otros intereses como el gobierno federal y estatal, sólo defender la Tierra y Territorio de nuestros ancestros y de nuestros hijos.


Atentamente
Cuerpo de Coordinación Comunitaria Interna“POR LA REIVINDICACION DEL TERRITORIO WIXARIKA, NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

Situación de Carlos "el skin"


INFORME SOBRE LA SITUACIÓN JURIDICA
DE CARLOS ALBERTO ESTRADA A. (EL SKIN)
(Enero 2008)

En el pasado mes de diciembre se contempló la posibilidad de cubrir el pago de la fianza del compañero Carlos Alberto Estrada A. (el skin), la cual era de 50,000 pesos, para lograr su libertad condicional (teniendo que ir a firmar al reclusorio periódicamente por el resto de la sentencia). Por esto se decidió lanzar una campaña para reunir dicha cantidad, lamentablemente no se logró juntar, recaudándose solo $22,006.64 pesos gracias a la solidaridad de muchas compañeras y compañeros. Por lo cual reiteramos nuestro agradecimiento a todos ustedes por el apoyo brindado.

Al no poder cubrir el monto total, se busco como una alternativa, el pago de una póliza (que es el pago proporcional de la fianza por medio de una afianzadora) de 18,000 pesos, copias de las escrituras de una casa y de la credencial de elector. Pero al empezar a ver mas detalladamente el caso se pudo observar que debido a delito que injustamente se le imputa, “robo a casa habitación”, no alcanza el beneficio del pago de fianza. La confusión se debía a que se basaron en la ultimas reformas hechas a los delitos de robo donde si este no excedía los 7,500 pesos podía alcanzar la libertad pagando una fianza, tomando en cuenta que el monto de la multa para el skin es de 6,050 pesos, pero lo que no se reviso es que no es posible otorgarla por el tipo de delito del que se le acusa. Al parecer esto fue debido a que los gobiernos y las instituciones penitenciarias deciden a finales de cada año “abrir” la posibilidad de que personas salgan si han cumplido con ciertos requisitos que ellos mismos marcan. Pero al no cumplir algunos de los tramites que se siguieron para la preliberación del skin, se rechazo esta y este recurso de la fianza por lo pronto queda descartado. Al parecer esto fue debido a que los gobiernos y las instituciones penitenciarias deciden a finales de cada año “abrir” la posibilidad de que personas salgan si han cumplido con ciertos requisitos que ellos mismos marcan. Pero al no cumplir algunos de los tramites que se siguieron para la preliberación del skin, se rechazo esta y este recurso de la fianza por lo pronto queda descartado.

Ante este escenario se consulto con varios abogados, quienes nos confirmaban lo dicho por la afianzadora, planteándonos como solución la solicitud nuevamente de la prelibertad y otros la tramitación de la reducción de la condena.

REDUCCIÓN DE LA CONDENA
Consistiría en realizar un escrito donde se den argumentos de las contradicciones, errores, montajes desde el momento de su dentición, proceso jurídico y sentencia para lograr minimizar el delito y el juez rectifique la sentencia siendo esta más benévola, quitándole algunos años o meses de encarcelamiento. Este proceso puede durar varios meses con dos posibles resultados, uno que no haya tenido ningún impacto y que la sentencia se ratifica, y la otra que se rectifique la sentencia y se quiten calificativos reduciendo el tiempo de la sentencia.

LA PRELIBERTAD
La Preliberación, es la libertad condicional como beneficio ha aquellos internos que han guardado buen comportamiento y se les considera aptos para reincorporase a la sociedad. Para poder solicitar este beneficio se tienen que cumplir con ciertos requisitos.

Así mismo, el prelibertado deberá asistir periódicamente a las firmas semanales que realizara en la oficina de algún centro penitenciario, por lo que resta de La condena.

Durante este tiempo se ha buscado, que este beneficio se le conceda a Carlos, lamentablemente en un primer intento no se logro conseguir debido a que no autorizaron las propuestas de tutoría y en estos momentos hay dos áreas (trabajo social y psicología) que obstaculizan el proceso.

Por lo cual se entabló comunicación con las personas encargadas de estas áreas, llegando a los siguientes acuerdos que beneficiarían a Carlos:
1) la revisión de la solicitud de la prelibertad en los próximos meses..
2) La aceptación nuevamente de una tutela que se propuso hace año y medio.
3) Que Carlos cumpla con los requisitos de las áreas psicología y trabajo social, además de continuar asistiendo y participando en las cuatros áreas restantes.
4) Que en estos meses Carlos continué guardando buen comportamiento y no acumule detenciones.

La propuesta que se ha platicado con su familia y se le comentará a Carlos es la siguiente:
A) Solicitar a un abogado la realización del papeleo de la reducción de la condena y llevar dichos documentos a la sala primera del juzgado de Naucalpan contratándolo solamente para eso.
B) Paralelamente continuar con lo de la prelibertad, proporcionando nuevamente los requisitos y compromisos acordados.

El tiempo que se acordó para revisar de nuevo su expediente, quedo entre los meses de abril y mayo que es cuando se vuelve a reunir el consejo técnico y revisaran de nueva cuenta su caso. Paralelamente se espera que en esas fechas ya exista el veredicto con respecto a la tramitación de la REDUCCIÓN DE LA CONDENA.

SITUACIÓN ECONOMICA
Durante la campaña se logro recaudar las siguientes donaciones

CNA-DF; (con lo que se abrió nuevamente la cuenta) $1000 pesos
OAKLAND CAPS; La cantidad de $5000 MINEAPOLIS: La cantidad de $5900.64
HERMOSILLO: La cantidad de $50

BILBAO: FAP 150 € y la CNA Bilbao 50 €: sumando la cantidad de $3000
UTAH: Jornalero Records La cantidad de $2,376
XALAPA, VER. Colectivo Anarquista Acción Libertaria, $330
GUADALAJARA Cooperativa Regeneración y Sacco & Vanzetti: $4 350

Sumando un total de $22,006.64 pesos

El manejo del dinero ha estado a cargo de la familia de Carlos y se esta analizando la forma de cómo emplearlo, por lo cual en un próximo comunicado se dará una propuesta y el informe sobre lo recaudado.

Para finalizar, quisiéramos señalar que la búsqueda de la libertad del compañero Carlos ha despertado una solidaridad muy importante dentro del ámbito libertario, logrando interesar a otras personas fuera de nuestros núcleos. Siendo esto de gran aliento y a la vez de reflexión, para poder analizar nuestro entorno social y que tanto se ha roto este guetto que tanto nos identifica.

En el ámbito libertario pudo ser un puente de comunicación entre diferentes esfuerzo colectivo o individuales que de cierta forma vienen desnudando la falsa justicia del gobierno y sus centros de exterminio.

Desde el inicio de esta campaña se ha puesto hincapié en que nuestros esfuerzos van encaminados en lograr la libertad del compañero. A quien fuera encarcelado injustamente como ha muchas otras personas por el hecho de ser pobres, de vestir o pensar diferente a lo establecido, venimos poblando estos lugares en donde se nos secuestra para poder justificar sus falsas leyes, su moralidad y la injusticia que cae como lluvia en estos momentos en varias partes de la republica (como en muchas otras partes del planeta), en donde la facilidad que están otorgándole a los guardianes de la ley (léase, policías, militares, ministerios públicos, agentes judiciales, tránsitos, agentes especiales, policletos, policías a moto, carceleros, paramilitares, jueces, madrinas, provocadores, porros, grupos fascistas, etc.) para continuar violando los derechos elementales de los seres humanos y así poder mantener su estado de control y sometimiento al grueso de la población.

Por eso no nos extraña que actualmente se estén autorizando reformas que van encaminadas a otorgarle más campo de acción a estos “servidores” públicos para que continúen violentando a la sociedad. Aunado ha esto el aumento de las penas a ciertas conductas que ahora entran en el calificativo de terrorismo o vandalismo, para así intimidar y encasillar a aquellos que osan crear algo diferente a este caos que nos ofrecen como única alternativa, porque resistimos al despojo de algo que no es de ellos o porque no nos quedamos callados ante tanta injusticia.

Por lo tanto es de comprender que el aumento de la población carcelaria demuestra con que saña y prepotencia se ha venido encerrando a tanto individu@, sirviendo todo esto a empresarios, legisladores, abogados, jueces, policías, carceleros, etc. como generador de actividad laboral, esos que se dedican a ser los operadores de los medios de control impuestos por los de arriba, políticos, altos jerarcas de la iglesia, empresarios, presidentes, senadores, diputados, medios de (in) comunicación, altos mandos policiales y militares y aquellos que han decidido ser los alcahuetes y lamebotas de los “poderosos”.

Por eso nuestra lucha por la libertad del compañero no es un pretexto social, si no que es una lucha de solidaridad y de lucha contra estas instituciones de poder que se basan en secuestrar a nuestros compañeros y compañeras, intentando generar miedo y subordinación en la población.

Solidaridad, difusión y resistencia con los presos y presas en prisión…

Cruz Negra Anarquista-DF
¡Abajo los muros de las prisiones!http://abajolosmuros.wordpress.com

Desde Queretaro...

Resulta que si Existimos… Pero como Agresores.

Desde Santiasco de Querétaro los diferentes grupos, colectivos e individuos afines al movimiento punk y anarcopunk refrendamos nuestra postura de lucha contra el estado y el sistema capitalista neoliberal, somos anticapitalistas.

Desmentimos la información dada por La Jornada (domingo 9 de marzo 2008), diarios locales y televisoras, en cuanto a nuestra participación en la golpiza que sufrieron jóvenes pertenecientes a la cultura EMO; así mismo reiteramos que no hemos hecho ningún llamado a golpear a nadie y si a defender el derecho a la diferencia y la libertad de elegir nuestra forma de vestir, de pensar y las preferencias sexuales.

La imagen de la portada del periódico La Jornada no concuerda con el encabezado del mismo, contradiciéndose así mismo, pues acusa a jóvenes punks, metaleros, ska y darks que ni siquiera aparecen en la imagen; y si un grupo de adolescentes con ropa de moda observando la golpiza y adulto que golpea y filma al EMO.

Nosotros los punk y anarcopunks siempre hemos sido estigmatizados, aislados, rechazados y reprimidos por los diferentes gobiernos y por la misma sociedad tanto en Querétaro, en México y como en el mundo. Nosotros como grupo antiautoritario en busca de una sociedad libre, no estamos en contra de ningún otro grupo que no sea el que esta en el poder.

La creación de diferencias y provocaciones entre los diferentes grupos culturales y estilos musicales, siempre han sido actos del Gobierno apoyados por grupos burgueses; no debemos olvidar que Querétaro es uno de los estados donde opera el Yunque como lo puede constatar la preparación paramilitar de jóvenes en la zona serrana denominados "Aves Azules" (Diario Monitor, 16 de agosto 2006).

Nosotros tenemos muchas dudas sobre lo sucedido:

§ Este suceso no ha ocurrido solo esta vez, en otras ocasiones ya ha ocurrido, en especial cuando hay jóvenes que se están apropiando de algún espacio del centro, la diferencia que esta vez no se utilizo a la "guardia" municipal para desalojarlos, está vez ya estuvo más fabricado para barrer a las periferias a un grupo de chavos que dan mal aspecto ante el turismo, como en su tiempo se barrio a los dark, a los punk, a los ska con todo y patineta, incluso a las indígenas que venden y al grupo de artesanos que acostumbraban a vender sus artículos.
§ Nuevamente la participación de los medios masivos de incomunicación, este grupo de poder –de los más poderosos en estos días- juega su papel que mejor sabe hacer, bombardear con mentiras hasta que se haga verdad, es importante destacar –nuevamente- la falta de profesionalismo y ética para dar a conocer el tema: "la nota más alarmante y amarillista es la mejor". Los periódicos y las televisoras local y nacional principalmente, le hacen el juego a los otros grupos de poder. De que si son 200, 1000 incluso algunos hasta mencionaron que 2000; ni ellos se ponen de acuerdo en lo más básico que es una cifra, ahora cómo se les cree lo otro que mencionan sobre los supuestos agresores, estamos seguros que no tienen ni la menor idea de lo que es un Punk y su lucha.

§ El gobierno ya declaro saber sobre la convocatoria tiempo antes del viernes 7 de marzo entonces, ¿por qué no monto un operativo "preventivo" de los que acostumbra y dejo que ocurriera el acto en pleno viernes y en el centro? Sabemos la excesiva vigilancia que hay los fines de semana en ese lugar.

§ Sabemos que en el grupo de poder se están decidiendo cosas como la utilización de los derechos humanos para justificar sus nuevas leyes y la propuesta de la otra constitución ¿no será que estos actos hayan sido provocados para que funcionaran como distractor de la opinión pública?

Y así nos podríamos ir haciendo preguntas sobre lo ocurrido. Pero este documento solo es para mencionar que los punk no caemos en esas provocaciones, pensamos que estos hechos deben pensarse y analizarse más a fondo, la reflexión debe ir más allá de comprendernos o hacer proyectos para que los chavos tengan un lugar en la sociedad, lo ocurrido trae un origen político y sus consecuencias se desprenderán para reforzar la exclusión, la represión, el hostigamiento y la vigilancia, al final de cuentas estas condiciones son la única alternativa para los jóvenes que denuncian lo jodido de la sociedad y se avientan a cometer el peor de los delitos en el mundo, en el país y en Querétaro, el ser diferentes y críticos.



¡¡No Somos tan Violentos como Creen, ni tan Pacíficos como Desean!!


Un pueblo que no conoce su historia esta condenado a repetirla

Que la cultura y la enseñanza aspiren al aprendizaje de la libertad y no de la sumisión y la división de los de abajo, ser libre es el verdadero camino, solo hay que construirlo para caminarlo.


Grupos, colectivos e individuos Punk y Anarco-punkQuerétaro, Qro. 12 de marzo de 2008

miércoles, 21 de noviembre de 2007

LibertAd a Carlos "el Skin"


La solidaridad entre anarquistas no sólo es palabra escrita.

Libertad a Carlos Estrada "el skin", preso desde hace 6 años...

Carlos fue detenido el 14 de mayo de 2001 acusado de varios delitos, entre ellos el de robo, a pesar de que nunca se dieron pruebas sólidas de su culpabilidad y de que al contrario existen testigos y pruebas que colocaban a Carlos lejos del lugar de los hechos cuando estos ocurrieron, fue sentenciado a 12 años y 6 meses de prisión y una multa de 6 mil pesos. Carlos es un compañero que hasta el momento de su detención participaba activamente en el movimiento anarquista. Durante su detención y proceso fueron violados varios de sus derechos humanos, además de que obviamente se le negó un juicio.
Actualmente se necesitan cerca de $50,000 pesos, pues ya que por su condición de primo delincuente y por que el monto de lo que se le acusa que robó no excede los $7,000 pesos, existe la posibilidad de pagar una fianza, pero esto debe ser antes del 15 de diciembre. Es por ello que desde la Cruz Negra anarquista del DF llamamos a la solidaridad de toda aquella persona interesada en la libertad a hacer una aportación económica, además de denunciar la injusta situación que nuestro compañero padece.
Si no se logrará reunir esa cantidad antes del plazo fijado, lo que procede seria esperar el proceso de preliberación para lo que Carlos debe de cumplir ciertos requisitos y el dinero que se junte serviría para ayudarlo a establecerse una vez fuera de la prisión.
Puedes realizar tu deposito a la cuenta Banamex: 0039749 Sucursal 4006.

Desde el extranjero por Global Transfer o por City Bank numero CLAVE 002180400600397495A nombre de: Anabel Jazmín ESTRADA ARROYO (hermana del detenido).
Una vez depositado el monto por favor notifícalo al correo carloskinoi@yahoo.com.mx

martes, 20 de noviembre de 2007

Situación de la Normal Rural de Ayotzinampa

SER PUEBLO, HACER PUEBLO, ESTAR CON EL PUEBLO

Situación de la Normal Rural de Ayotzinapa

FEDERACION DE ESTUDIANTES CAMPESINOS SOCIALISTAS DE MEXICO.(FECSM)SOCIEDAD DE ALUMNOS "RICARDO FLORES MAGON"
ESCUELA NORMAL RURAL"RAÚL ISIDRO BURGOS"AYOTZINAPA GRO.
SITUACIÓN ACTUAL DE AYOTZINAPA
La Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Guerrero, a sus 80 años de vida aun continua luchando en contra de los malos gobiernos, que siempre han querido desaparecer una escuela que entre sus principales objetivos ha sido formar maestros verdaderamente comprometidos con la educación, asi como de luchar por seguir defendiendo los derechos del pueblo, como lo es la Educación pública, por tal motivo el estado siempre ha caracterizado a las Normales Rurales como focos rojos dentro del país, sobre todo por la gran historia que las ha caracterizado, por los maestros y luchadores sociales que de ellas han salido, como lo fue el maestro y comandante Lucio Cabañas Barrientos, Genaro Vázquez Rojas, el profesor Misael Núñez Acosta, entre otros, quienes en cierto momento fueron parte de la comunidad estudiantil de las normales rurales y que fuera dentro de estas donde les surgiera ese calor de lucha a favor del pueblo oprimido y explotado.Tal parece que año con año el objetivo de los gobiernos farsantes que han pasado por el estado de Guerrero ha sido terminar con esta gran institución reconocida a nivel nacional, el gobierno del C. P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo no ha sido la excepción, el año pasado la Normal de Ayotzinapa se vio obligada a emprender una lucha en conjunto con las demás Normales Públicas del Estado, para exigir las plazas para los egresados, este año el gobierno nuevamente ha buscado una excusa para tratar de cerrar definitivamente nuestra escuela, puesto que así lo ha declarado en los medios de comunicación local.Desde el pasado 10 de octubre del año en curso, la Normal de Ayotzinapa se declaro en paro indefinido por la lucha que su base estudiantil decidió emprender para defenderla ya que el Secretario de Educación en Guerrero, Lic. José Luis González de la Vega Otero, respaldado siempre por el gobernador pretenden recortarle 10 matriculas que le pertenecen a la misma, es decir, pretenden dejar sin estudiar a 10 compañeros que verdaderamente lo necesitan por todos los beneficios que nos brinda y que como estudiantes no podemos permitir que poco a poco se vayan cerrando espacios que conduzcan a la privatización de la Educación Publica.El 10 de octubre también se entrego un pliego petitorio con las demandas educativas que más aquejan a la institución, entre estas demandas se destacan las que abanderan la lucha que hasta hoy mantienen los estudiantes, dichas demandas son las siguientes:Respeto al corrimiento del escalafón.Reintegración de las matriculas congeladas.Expedición oportuna de la convocatoria para nuevo ingreso, ciclo escolar 2007-2008, respetando la asignación de 140 espacios y promedio mínimo aprobatorio.Asignación de maestro bilingües (Mixteco, Tlapaneco, Amusgo y Náhuatl).Reintegración de los talleres de Herrería, talabartería, carpintería, apicultura y artes plásticas.Estas son las principales demandas a las cuales no ha tenido disposición de solucionar satisfactoriamente el Secretario de Educación, por lo cual el estudiantado en conjunto con padres de familia, campesinos y compañeros de las demás Escuelas Normales Rurales del país (FECSM), nos hemos organizado para defender estos derechos que nos corresponden a todos, cabe mencionar que la Normal de Ayotzinapa en ningún momento esta pidiendo algo nuevo, solo exigimos que se nos respete lo que ya tenemos, ya que los puntos antes mencionados fueron firmados en una minuta de acuerdo el día 5 de octubre de 2005 con la Secretaria de Educación Guerrero (SEG), como compromisos que se cumplirían en tiempo y forma. Hoy a más de un año no se han respetado dichos acuerdos y en algunos puntos se ha violado el cumplimiento a estos, por ejemplo el incumplimiento del promedio mínimo aprobatorio para que los aspirantes a ingresar tengan una oportunidad de participar en el proceso de selección.Como resultado de la violación a los acuerdos de la minuta, nos hemos manifestado por el respeto a la Educación Publica, haciendo uso del articulo 9° constitucional en nuestra entidad y la respuesta por parte de las autoridades Educativas ha sido la cancelación publica del año escolar 2006-2007 para las academias de 1° a 3er grado, además del hostigamiento policiaco al movimiento y las averiguaciones previas que se están ejerciendo en contra de los compañeros normalistas. La respuesta que el Estado ha dado a las demandas de la Normal es la misma que recibieron los mineros de Lázaro Cárdenas, los campesinos de San salvador Atenco y recientemente la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca(APPO) ya que desde el pasado 27 de octubre la Escuela Normal de Ayotzinapa esta siendo amenazada de un posible desalojo y no dudamos que esto no sea posible, ya que las políticas del gobierno fascista que encabeza Zeferino Torreblanca Galindo, ha sido el de reprimir a todo aquel que se manifiesta por defender sus derechos, por ejemplo los comuneros opositores al proyecto hidroeléctrico la parota (CECOP), la militarización en comunidades marginadas de la Costa Chica y la Región Montaña del Estado de Guerrero, la persecución y hostigamiento a luchadores sociales que se han manifestado en contra de las injusticias que se están cometiendo en el vecino estado de Oaxaca y hasta en nuestro propio estado, todos estos actos que esta realizando el gobierno guerrerense aplicando la misma forma para desarticular el movimiento social.Ante todo esto hacemos un llamado a todos los compañeros que en cualquier parte del país luchan por lo que nos pertenece y lograr una justicia social, a mantener la lucha y manifestar las injusticias que se comenten en cualquier lugar en contra de nuestros hermanos de clase.

¡ EXIGIMOS SOLUCIÓN INMEDIATA AL PROBLEMA EDUCATIVO EN GUERRERO !
¡ ALTO AL HOSTIGAMIENTO POLICIACO A LUCHADORES SOCIALES !
¡ POR QUE LA EDUCACIÓN NO ES UN PRIVILEGIO DE CLASES, SI NO UN DERECHO QUE ES DE TODOS !
AYOTZINAPA-FECSM, NOVIEMBRE COMBATIVO

¡¡Libertad a Mumia!!


En 1982, Mumia Abu-Jamal, un reconocido periodista y ex-Pantera Negra que criticaba abiertamente la violencia y el racismo del departamento de policía de Filadelfia, fue condenado por el asesinato de un agente de policía blanco, Daniel Faulkner. Lo cierto es que no hay prueba alguna de que la pistola de Mumia (legalmente registrada) fuera disparada esa noche, y mucho menos por Mumia, quien había recibido a su vez un disparo en el pecho por parte del agente de policía y se encontraba tendido en el suelo. Dos meses después de los hechos, la policía "recordó" que Mumia había confesado en el hospital su culpabilidad. Al menos cinco testigos explicaron a la policía que otro hombre había abandonado la escena corriendo después del tiroteo. Sin embargo fue juzgado y condenado a muerte por el Juez Albert Sabo, "el juez de la horca", conocido por haber condenado a muerte a más afroamericanos que ningún otro juez de los Estados Unidos. Los criterios racistas para la elección de miembros del jurado, habían sido establecidos por el propio Ronald Castille, entonces Fiscal del Distrito. Durante los últimos 16 años, Mumia Abu-Jamal, ha permanecido como preso político en la galería de la muerte de Pensilvania.

viernes, 17 de agosto de 2007

Tod@s contra el ASPAN y sus planes de muerte...


TLC recargado = ASPAN


Durante este mes de agosto, en los días 19, 20 y 21; Felipe Calderón, George Bush y Stephen Harper se reunirán en Montebello, Canadá acompañados por los 30 mandatarios de las corporaciones más importantes y socias del T.L.C.A.N (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).


EL OBJETIVO:• Impulsar medidas excesivas y drásticas de seguridad, las cuales sean efectivas a la hora de controlar y eliminar el descontento y la Inconformidad social.

• Ilimitada exploración de fuentes de recursos ambientales energéticos (gas, hidrocarburos, petróleo) para la compra del terreno, saqueo y explotación de los recursos a beneficio único de la corporación.

• Desarrollo económico

• Creación de un parlamento/congreso tri-nacional que conlleve y ejecute las decisiones más importantes en el ámbito económico de los países socios.

• Creación de una moneda única, a la cual se han apresurado en darle nombre: AMERO.


El ASPAN llama la procuración no solo por ser un TLCAN recargado, Versión 2.0 o plus; si no también porque sus creadores son mejor Conocidos como "el gobierno sombra" de México: las empresas privadas y Las fuerzas armadas. Continuando así el proceso de toma de decisiones políticas, de seguridad y económicas por encima del poderío de los gobiernos, llámese este ejecutivo, legislativo y/o judicial.

Con la ejecución del ASPAN, las fuerzas armadas norteamericanas podrán abiertamente comenzar a controlar por medio de bases, operativos y entrenamiento directo en territorio mexicano. Esto quiere decir que el ASPAN no solo combina políticas destructoras del medio ambiente y de comunidades indígenas que corren el riesgo de ser desalojadas y si se resisten, propiamente podrán ser criminalizadas, castigadas y eliminadas, como ocurre actualmente en todas las comunidades indígenas y no indígenas de México, fortaleciendo así las políticas de miedo y de paranoia.

Con el aumento del descontento social en México, este programa le cae como anillo al dedo a los delirios de los mandatarios de las empresas que controlan la economía y la política nacional, porque mientras fortalece la circulación y explotación del capital a través de las fronteras, el acceso a la mano de obra barata y a los recursos/riquezas naturales; por otro lado propicia ocupaciones militares en el extranjero, militarización de fronteras, aumento de detenciones y deportaciones; guerras de control militar en territorios fronterizos y sobre pueblos y comunidades indígenas y no indígenas, y una destrucción insaciable del medio ambiente.


No entres en shock: Infórmate, No entres en pánico: Organízate


Tomado de Regeneración Radio.


Como parte del seguimiento de los acuerdos tomados tanto en el Encuentro Anarquista en la Ciudad de México, como en el Encuentro Anarkogalactico y de las reuniones realizadas en el DF se acordó la siguiente acción:


Performan contra el ASPAN


EL PROXIMO MARTES 21 DE AGOSTO A LAS 4 DE LA TARDE EN BELLAS ARTES.


¡SALUD, LIBERTAD, ANARQUÍA Y REVOLUCIÓN SOCIAL!