5ta Brigada...ay karmela

Colectivo anarquista de la Ciudad de México

Mostrando entradas con la etiqueta convocatoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convocatoria. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2007

A tres años...¡no olvidamos!, ¡no perdonamos!


El próximo 28 de mayo se cumplen tres años de la represión a los manifestantes en contra de la tercera cumbre América Latina-Unión Europea, Durante esta cumbre se pretendia afinar los mecanismos de integración económica del continente con Europa, claro, dentro de un esquema de explotación y expolio de los bienes. Por ello, desde varios espacios organizativos se organizaron protestas en contra, no sólo para denunciar esta cumbre, si no para hacer visible que existen otras alternativas, otros modos de organizarnos.Y claro que una de las propuestas que estuvieron presentes fué la anarquista.
Asi, a la par que se preparaban las manifestaciones callejeras y se iba a las calles a difundir tanto los problemas que genera este sistema como nuestras soluciones, se desarrollaban encuentros y charlas de proyectos organizativos, todo en miras de fortalecer al movimiento libertario.
Las actividades de los anarquistas fueron las más vigiladas por la policia, ahi donde se encontraba un contingente libertario, un fuerte dispositivo policiaco lo seguía.El 27 de mayo el campamento anarquista fué cercado por la policia, siendo secuestrados por las fuerzas de seguridad cerca de 7 horas.
Y para el 28 el contigente anarquista fué uno de los más grandes que se tenga memoria en los últimos años. Al llegar cerca de las vallas, los anarquistas se conformaron en valla de seguridad, tratando de resistir el embate policiaco, pero este fué brutal y arrasó la resistencia.
Como resultado de este embate fueron detenidos, según datos oficiales, 111 personas, de los cuales 45 fueron remitidos al penal de Puente Grande y 5 de ellos por ser menores de edad al tutelar.9 compañeros internacionalistas fueron deportados
Durante su detencion y permanencia bajo la custodia de los cuerpos policiacos, los compañeros fueon objetos de tratos crueles, denigrantes, torturados; obligados a permanecer largo tiempo en una posición so pena de golpes, privados de agua y alimentos, constantemente golpeados, las compañeras fueron obligadas a realizar ejercicio desnudas mientras los policias hombres las observaban, todo esto bajo constantes amenazas de violaciones y muerte.
A la fecha cerca de 30 compañeros continuan bajo proceso penal, aun cuando el Estado a sido incapáz de demostrar su culpabilidad.
Este tercer aniversario es importante no solo por que se cumplen los tres de años de castigo que les fué impuesto a los compañeros internacionalistas expulsados, no solo por que es un año más en el que no debemos de olvidar lo sucedido.
Es importante también por que , como se decia ya desde entonces, lo ocurrido en Guadalajara en 2004 es una prueba de lo que la extrema derecha en el poder es capáz de hacer, y tres años después vemos lo sucedido en Atenco, en Oaxaca y varios lugares más y se vuelve imperante el decir.....
¡el fascismo no pasará!.
Este 28 de mayo salgamos a exigir la libertad de los presos politicos del pais, a movilizarnos para cxrear ese mundo nuevo que late dentro de nuestros corazones.
Marcha del Monumento a la Revolucion a Gobernacion.4 pm.
Que se vayan todos.
Ramirez Acuña toturador, Peña Nieto y Ulises Ruiz asesinos.

jueves, 22 de marzo de 2007

Convocatoria al encuentro internacional anarquista en la Ciudad de México. Julio 2007.


La rebeldía galopa en nuestros corazones, millones de seres humanos, los invisibles, los pobres y los ignorantes se levantan contra la dominación en todos los rincones del planeta. Millones de individuos se empeñan en dar la batalla para defender al género humano y a su planeta; esos millones se niegan a integrarse al mundo global, al mundo de la democracia y la pluralidad homogénea, poco les importa la ridícula era de la información y de la infinidad de posibilidades, porque ellos son los que pagan el precio de la comodidad de unos cuantos.
El vendaval de la insumisión tiene una larga tradición y esa eterna tradición se traduce en conocimiento, en un saber acumulado a través de siglos de lucha. Es ese conocimiento el que da al anarquismo la certeza de que su camino es el correcto. Las nuevas formas de organización han dejado muy atrás las viejas forma de control de la rebeldía, los partidos políticos, los sindicatos vendidos, las escuelas y universidades se pliegan al servicio de quienes dominan y apenas quedan mirando, perplejos, cómo la humanidad avanza hacia la emancipación sin líderes y sin vanguardias.
La historia de la humanidad es una historia de rebeldía, desde que aparece la desigualdad aparecen l@s rebeldes, las ilegales y los soñadores, quienes se empeñan en desafiar al orden superior y no temen los castigos divinos ni las ridiculizaciones porque han comprendido que somos creación de nosotros mismos, que somos autocreación y que como tales podemos configurar un mundo basado en la libertad y la igualdad. En todos los tiempos y lugares se ha luchado contra la dominación y con todas esas luchas se configura una herencia de incalculable valor, una herencia que lleva a individuos y comunidades por una senda peligrosa y casi desconocida, la senda de la rebelión. Y nuestra generación no puede quedar al margen de ello, no podemos quedarnos mirando cómo el mundo se cae a pedazos, esperando las condiciones objetivas o el golpe de suerte que nos lleve a la emancipación, la libertad no se busca, se construye.
Mucho se habla de democracia y libertad, de progreso y futuro, de bienestar y equidad, de pluralidad y tolerancia, pero nada de ese ridículo y atroz discurso puede observarse en la realidad. Las palabras son sólo eso, representaciones. Por millones se cuentan las víctimas del progreso y la civilización.
Así como son muchas las formas de control, son múltiples las formas de la insumisión. Cada uno en su ámbito contribuye a la destrucción de este injusto orden social.
En América, y México en concreto, crece el descontento y a pesar de las feroces ofensivas del Estado y las multinacionales son millones los que se rebelan día con día. Esa lucha cotidiana y ancestral por la liberación nos obliga a tomar nuestro lugar en la construcción de la libertad. La experiencia nos ha enseñado que el mejor camino para la emancipación es la organización. Pero toda organización necesita el sustento de las ideas para poder realizar un trabajo efectivo y no contradictorio, de tal modo que pueda no imponer sino inclinar hacia la práctica libertaria a las múltiples manifestaciones de rebeldía.
Por ello, la Biblioteca Social Reconstruir convoca a individuos y colectivos a participar en un encuentro internacional anarquista a realizarse el próximo mes de julio del año 2007 en la Ciudad de México los dias 8, 9 y 10
El encuentro se plantea tres objetivos fundamentales (como propuesta de la Biblioteca):

-Primero. Alentar la discusión de las ideas ácratas y sobre todo nuestra formación en el nivel teórico. Para ello se propone que en el encuentro se realice una mesa de discusión sobre el pasado, presente y futuro del ideario anarquista, sobre ideas básicas y nuevas que nos ayuden a realizar tanto un análisis como una crítica seria de la sociedad actual.
-Segundo. Compartir experiencias organizativas basadas en el anarquismo. En este apartado individuos y colectivos pueden compartir tanto experiencias como propuestas de organización, para que los asistentes posean los elementos necesarios para el análisis de los alcances y limitaciones de las mismas.
-Tercero. El encuentro y lo que se pueda aprender en éste se inscriben en una serie de esfuerzos, que desde hace varios años individuos y colectivos realizan, encaminados a la construcción de una organización amplia y fuerte que logre unificar el trabajo disperso que realizamos desde nuestros respectivos ámbitos. Si las condiciones lo permiten este encuentro pude ser el punto de partida para allanar el camino a la organización.
A partir de estas tres premisas, que pueden modificarse, podrán participar todos los colectivos e individuos tanto en la organización del encuentro como en las mesas del mismo. La presente convocatoria no tiene el afán de aglutinar ni de incluir en el grupo convocante a quienes participan, sino el de trabajar en conjunto con absoluto respeto a las inclinaciones y autonomía de cada participante.
Los interesados pueden acudir a la Biblioteca Social Reconstruir a las reuniones preparatorias los días miércoles (cada 15 días, como propuesta) a partir del 28 de marzo a las 17 horas o escribir al correo
biblioteca@libertad.org.mx o caravanalibertaria@riseup.net
Libertad y no violencia.
PD.
A quienes dominan una lengua que no sea el español se les pide apoyen en las traducciones.
A los grupos o individuos que asistan y no tengan lugar para su alojamiento se les pide confirmen con anticipación para proporcionárselos, en la medida de lo posible.
La fecha específica, así como el calendario de actividades se determinarán en las reuniones preparatorias.
Se ha elegido el mes de julio porque ello permite que quienes asistan al encuentro zapatista en
Chiapas tengan la oportunidad de participar en el de esta ciudad sin entorpecer sus actividades programadas, ya que este encuentro es independiente de cualquier organización no anarquista.
Los lugares donde se realizará son tres, hasta el momento, pero pueden extenderse según lo propongan colectivos o individuos.