5ta Brigada...ay karmela

Colectivo anarquista de la Ciudad de México

Mostrando entradas con la etiqueta anarquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anarquía. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2007

LA ORGANIZACIÓN DE LA INDISCIPLINA.











"La anarquía es la máxima expresión del orden, basado en cosas naturales, sin coacciones con vilensias"
--
Elisée Reclus



Desde su aparición como corriente de pensamiento y acción el anarquismo ha sido identificado con cientos de mentiras; desde los ataques llamándolo pensamiento pequeño burgués, hasta la más difundida que acerca al pensamiento anarquista con el caos y el desorden.
Desgraciadamente es por esta última que el anarquismo es más conocido, (o más bien desconocido), por la inmensa mayoría de la gente para beneplácito de poderosos. Recordemos que anarquía significa “no gobierno”, de ninguna manera “sin orden”, pareciera ocioso hacer esta aclaración, sin embargo en vista de que incluso en círculos comprometidos con la lucha social se tiene esta confusión, a veces de una forma inconsciente y otras de forma deliberada, pensamos oportuno hacer algunas reflexiones en torno al tema. Claro que no pretendemos solucionar esta cuestión en este corto escrito, ya bastante se ha escrito y debatido al respecto.


Empezaremos diciendo que la identificación de la anarquía, es decir una forma de organización social sin gobierno, con el desorden se puede explicar por la mala prensa que el movimiento ha tenido desde sus inicios, de ello se han encargado las diferentes instituciones burguesas como la escuela en la que no se cansan de enseñar que el orden es sinónimo de autoridad, coerción y disciplina rígida; la iglesia, en la que se fomenta la obediencia ciega y la sumisión; los patrones que se encargan de quitarnos nuestras vidas a cambio de nada y los medios masivos de comunicación, en los que una y otra vez se manipula la realidad para hacernos creer que las cosas tal como están no tienen alternativa. Así creemos que vivir en una sociedad regida por la autoridad coercitiva, obedeciendo siempre lo que se nos repite una y otra ves es lo más normal y que la única forma de ganar nuestro sustento es mediante el trabajo asalariado. De esta manera el mensaje de la anarquía queda sin eco, ya que no conviene a los intereses de los poderosos que se escuche una voz que niegue tal estado, que levante fuerte y alto la consigna que es posible vivir de otra forma.


De ninguna manera quiere decir esto que el anarquismo busca la desorganización social. Recordemos que el anarquismo busca la libertad absoluta de los individuos en sociedad, de esta manera no niega la necesidad de organización social, pero categóricamente afirma que no es necesaria la coerción y la sumisión para que esta funcione.


Interesante paradoja la que nos propone el pensamiento anarquista, ¿orden sin autoridad?, ¿cómo seria esto posible?


Pues sencillamente apostando a la capacidad de cada uno de los individuos a realizarse libremente, ejerciendo su libertad con responsabilidad, teniendo en cuenta sus necesidades y la de los demás, aplicando el apoyo mutuo y la solidaridad entre ellos sin necesidad de un ente director, practicando la autogestión, es decir la propia gestión de las necesidades, pues nadie sabe mejor que necesita que una misma, rigiéndose en autonomía, es decir con sus propias normas basadas en acuerdos libres.
Es decir, confiar en la capacidad de autoorganización y autorregulación de las sociedades, que están conformadas a su vez por individuos libres. Como se decía en la ya legendaria Columna Durruti de la revolución española del 36 “aquí no es necesaria la autoridad, cada uno de nosotros sabe lo que tiene que hacer y lo hace”; a eso es lo que llamaban la organización de la indisciplina.
Claro que para arribar a esto, es necesario antes un largo proceso de difusión de la esencia del anarquismo, editar periódicos, fundar escuelas libres, hacer debates, salir a las calles a manifestarnos con el espíritu libertario, acompañar , que no dirigir, las luchas populares, crear utopía.
Esto resulta de suma importancia, pues no bastando con tener que combatir frontalmente al estado, y el capital, el anarquismo se ha visto en la necesidad de luchar en contra de esta publicidad, que incluso ha llegado a tener cierta presencia en el movimiento mismo, lo que Luiggi Fabbri brillantemente llama la influencia burguesa en el anarquismo provocando que se den manifestaciones tan discutibles como el fenómeno llamado Bloque Negro (no es nuestra intención satanizar ninguna forma de lucha, sin embargo si pensamos que cualquier acción debe ir acompañada de responsabilidad y encaminada a crear libertad, y la única manera de crearla es mediante la libertad misma, tal vez este sea otro tema a tratar después), o actitudes misantrópicas que haciéndose llamar anarquismo flaco favor le hacen a la revolución social libertaria.


En la medida en que el ideario anarquista sea conocido y adoptado por más gente se avanzara en la construcción del mundo nuevo, pues ninguna revolución sirve si no es hecha por la misma gente que la necesita en función de sus necesidades; y si seguimos pensando que sin gobierno nos destrozaríamos el uno al otro sin piedad, que necesitamos ese lastre que es el Estado para vivir en paz, por siempre estaremos condenados a vivir en sumisión.


Debemos pues, de llevar el mensaje libertario a todas partes, debemos vitalizar el mensaje con nuevas ideas, no se trata de repetir viejas consignas si no de renovar la Idea, recordando que nuestra lucha es por una sociedad justa, sin explotados y sin explotadores, sin mandos ni obediencias; una sociedad que se auto ordene en libertad.

EL PRIMERO DE MAYO EN LA MEMORIA


Hablar de la importancia y de todo el significado de esta histórica fecha, que debe y debería tener para todos los pueblos, para todos los hombres y mujeres trabajadores explotados y no explotadores, es necesario en nuestros tiempos ya que el estado y la burguesía han intentado y tal vez con un cierto éxito, desvirtuar todo lo que representa el 1 de mayo y demás fechas con un profundo significado e importancia como esta, de manipularlo, y maquillarlo a su beneficio, intentando desaparecer su verdadero significado y su importancia para la memoria histórica y la conciencia de los pueblos, de los movimientos. El estado, la burguesía, la clase política e intelectual echan mano de todos sus instrumentos de opresión y enajenación, para borrar toda influencia de fechas, ideas y luchas significativas en la historia, de la vista y la memoria de los pueblos, dándole un giro al significado de estas mismas luchas, queriendo que los pueblos asuman que estas fechas son solo fechas en la historia, que la historia solo es una cronología sin circunstancias, ni objetivos, ni principios, ni causas o en otro caso, asumiendo y deseando que el pueblo asuma que su significado, sus reivindicaciones, sus principios y sus causas de estas luchas viven hoy en la democracia, bajo al tutela del estado, con el respeto de la burguesía, vigiladas por los instrumentos de control y enajenación, defendidas por los actores politic@s y enarboladas por el sistema, deseando que los pueblos asuman que estas causas y principios son hoy una realidad, y que la clase política es su actor y reivindicador principal.
El primero de mayo, así como otras tantas fechas que representan algunas de las grandes luchas e ideas en la historia de la humanidad, nos las quieren hacer ver como si fuesen solamente un día en que se festeja algo tan banal como la navidad o el día del ejercito o el de la bandera, un día en que por ley nadie debe trabajar, un simple día de asueto nacional, una fecha en la historia que no pueden borrarla del calendario y que si no pueden borrarla de menos si intentan desvirtuarla y hacerla caer en el olvido de sus principios y su historia, pues para much@s el primero de mayo tal vez no represente nada mas que el hecho de no asistir a trabajar o una simple fecha de efemérides, y de los libros de historia, o en otros casos como en los sindicatos charros y neocharros una fecha en que los dirigentes sindicales les obligan a asistir a un desfile, ya sea el oficial o el semi oficial( el de los sindicatos neo charros), a cambio de no recibir represalias en sus trabajos. Pretenden borrar la memoria histórica de los pueblos, de sus hombres y mujeres diciéndonos que el primero de mayo se celebra la lucha por los derechos laborales, “solo de los derechos laborales” y que esos mismos derechos hoy son una realidad para los y las trabajadoras en todo el mundo y que por eso se festeja, por que en esas luchas se lograron dichos derechos, como en el día de la mujer que nos dicen que ese día se celebra a la mujer sin mas, sin todo el contexto de la lucha de las trabajadoras textiles en las que se basa la historia del 8 de marzo, nos dicen solo “a la mujer”, así en el primero de mayo nos dicen se festejan los derechos laborales, y a los trabajadores y trabajadoras, sin el contexto histórico, político y social de estas luchas, como si hoy en día los y las trabajadoras del campo y las ciudades contaran con un trabajo digno, como si hoy los y las trabajadoras contaran con derechos laborales y humanos, como si hoy fuéramos dueños del fruto de nuestros trabajos, como si hoy no fuéramos explotad@s por un patrón, o un intermediario, como si hoy fuéramos libres, como si todas esa reivindicaciones sociales de esas luchas fueran ya caducas o implementadas, como si hoy ya no existiera la necesidad de luchar.
El primero de mayo representa mas que una simple fecha en la cual no trabajamos o asistimos a marchar, el primero de mayo es la reivindicación actual de que hoy como ayer los trabajador@s no somos dueñ@s de nuestro trabajo, de nuestras decisiones, de nuestra historia, representa el espíritu y la necesidad de la lucha contra aquellos que como ayer nos explotan y viven de nosotros tomando nuestro trabajo y nuestras decisiones, el primero de mayo lo que nos recuerda es lo que no debemos olvidar ni un solo día, que aun existe un enemigo tan fuerte y brutal como el de ayer, y que es el mismo, tal vez con distintos matices, y que aun somos explotados, que aun no logramos la emancipación social, nuestra libertad, el primero de mayo es un recordatorio de la historia de la humanidad, de las sociedades y sobre todo de los hombres y mujeres trabajadores explotados y no explotadores, de que los pueblos somos sojuzgados, olvidados, asesinados, reprimidos y oprimidos, de que nos roban lo que nos pertenece a todos y todas, de que nada hemos ganado salvo pequeñas concesiones que no pudieron evitar, pero que en el fondo nada a cambiado, solo los matices, el primero de mayo es un recordatorio de que el enemigo es el mismo, el capital y el estado y todos sus instrumentos de control y enajenación.
El primero de mayo es un emblema de la lucha libertaria de los pueblos, de los y las trabajador@s por conseguir la libertad absoluta, lo que nos pertenece a todos, es un símbolo de la lucha libertaria de los pueblos que no debemos olvidar, no solo como fecha, si no como todo lo que es y representa, los principios, las causas, los motivos y la historia que es nuestra misma historia, la lucha por la libertad.
¡El 1ro de mayo es nuestra historia, es de los pueblos, de l@s trabajador@s, nunca del estado, la burguesia y sus instrumentos de control y enajenación socila!
Por un 1ro de mayo anticapitalista y libertario, ¡salud anarquía y revolución social!

jueves, 22 de marzo de 2007

Convocatoria al encuentro internacional anarquista en la Ciudad de México. Julio 2007.


La rebeldía galopa en nuestros corazones, millones de seres humanos, los invisibles, los pobres y los ignorantes se levantan contra la dominación en todos los rincones del planeta. Millones de individuos se empeñan en dar la batalla para defender al género humano y a su planeta; esos millones se niegan a integrarse al mundo global, al mundo de la democracia y la pluralidad homogénea, poco les importa la ridícula era de la información y de la infinidad de posibilidades, porque ellos son los que pagan el precio de la comodidad de unos cuantos.
El vendaval de la insumisión tiene una larga tradición y esa eterna tradición se traduce en conocimiento, en un saber acumulado a través de siglos de lucha. Es ese conocimiento el que da al anarquismo la certeza de que su camino es el correcto. Las nuevas formas de organización han dejado muy atrás las viejas forma de control de la rebeldía, los partidos políticos, los sindicatos vendidos, las escuelas y universidades se pliegan al servicio de quienes dominan y apenas quedan mirando, perplejos, cómo la humanidad avanza hacia la emancipación sin líderes y sin vanguardias.
La historia de la humanidad es una historia de rebeldía, desde que aparece la desigualdad aparecen l@s rebeldes, las ilegales y los soñadores, quienes se empeñan en desafiar al orden superior y no temen los castigos divinos ni las ridiculizaciones porque han comprendido que somos creación de nosotros mismos, que somos autocreación y que como tales podemos configurar un mundo basado en la libertad y la igualdad. En todos los tiempos y lugares se ha luchado contra la dominación y con todas esas luchas se configura una herencia de incalculable valor, una herencia que lleva a individuos y comunidades por una senda peligrosa y casi desconocida, la senda de la rebelión. Y nuestra generación no puede quedar al margen de ello, no podemos quedarnos mirando cómo el mundo se cae a pedazos, esperando las condiciones objetivas o el golpe de suerte que nos lleve a la emancipación, la libertad no se busca, se construye.
Mucho se habla de democracia y libertad, de progreso y futuro, de bienestar y equidad, de pluralidad y tolerancia, pero nada de ese ridículo y atroz discurso puede observarse en la realidad. Las palabras son sólo eso, representaciones. Por millones se cuentan las víctimas del progreso y la civilización.
Así como son muchas las formas de control, son múltiples las formas de la insumisión. Cada uno en su ámbito contribuye a la destrucción de este injusto orden social.
En América, y México en concreto, crece el descontento y a pesar de las feroces ofensivas del Estado y las multinacionales son millones los que se rebelan día con día. Esa lucha cotidiana y ancestral por la liberación nos obliga a tomar nuestro lugar en la construcción de la libertad. La experiencia nos ha enseñado que el mejor camino para la emancipación es la organización. Pero toda organización necesita el sustento de las ideas para poder realizar un trabajo efectivo y no contradictorio, de tal modo que pueda no imponer sino inclinar hacia la práctica libertaria a las múltiples manifestaciones de rebeldía.
Por ello, la Biblioteca Social Reconstruir convoca a individuos y colectivos a participar en un encuentro internacional anarquista a realizarse el próximo mes de julio del año 2007 en la Ciudad de México los dias 8, 9 y 10
El encuentro se plantea tres objetivos fundamentales (como propuesta de la Biblioteca):

-Primero. Alentar la discusión de las ideas ácratas y sobre todo nuestra formación en el nivel teórico. Para ello se propone que en el encuentro se realice una mesa de discusión sobre el pasado, presente y futuro del ideario anarquista, sobre ideas básicas y nuevas que nos ayuden a realizar tanto un análisis como una crítica seria de la sociedad actual.
-Segundo. Compartir experiencias organizativas basadas en el anarquismo. En este apartado individuos y colectivos pueden compartir tanto experiencias como propuestas de organización, para que los asistentes posean los elementos necesarios para el análisis de los alcances y limitaciones de las mismas.
-Tercero. El encuentro y lo que se pueda aprender en éste se inscriben en una serie de esfuerzos, que desde hace varios años individuos y colectivos realizan, encaminados a la construcción de una organización amplia y fuerte que logre unificar el trabajo disperso que realizamos desde nuestros respectivos ámbitos. Si las condiciones lo permiten este encuentro pude ser el punto de partida para allanar el camino a la organización.
A partir de estas tres premisas, que pueden modificarse, podrán participar todos los colectivos e individuos tanto en la organización del encuentro como en las mesas del mismo. La presente convocatoria no tiene el afán de aglutinar ni de incluir en el grupo convocante a quienes participan, sino el de trabajar en conjunto con absoluto respeto a las inclinaciones y autonomía de cada participante.
Los interesados pueden acudir a la Biblioteca Social Reconstruir a las reuniones preparatorias los días miércoles (cada 15 días, como propuesta) a partir del 28 de marzo a las 17 horas o escribir al correo
biblioteca@libertad.org.mx o caravanalibertaria@riseup.net
Libertad y no violencia.
PD.
A quienes dominan una lengua que no sea el español se les pide apoyen en las traducciones.
A los grupos o individuos que asistan y no tengan lugar para su alojamiento se les pide confirmen con anticipación para proporcionárselos, en la medida de lo posible.
La fecha específica, así como el calendario de actividades se determinarán en las reuniones preparatorias.
Se ha elegido el mes de julio porque ello permite que quienes asistan al encuentro zapatista en
Chiapas tengan la oportunidad de participar en el de esta ciudad sin entorpecer sus actividades programadas, ya que este encuentro es independiente de cualquier organización no anarquista.
Los lugares donde se realizará son tres, hasta el momento, pero pueden extenderse según lo propongan colectivos o individuos.

martes, 5 de diciembre de 2006

¿QUE ES LA ANARQUIA?

¡¡LA ANARQUíA ES LA MAXIMA EXPRESIÓN DEL ORDEN!!

lunes, 4 de diciembre de 2006

SOBRE EL PODER...

No podemos luchar por transformar una sociedad sin transformarnos como hombres y mujeres, desde nuestras personas, sin transformar las formas sociales de relacionarnos, sin transformar nuestro actuar colectivo y social desde nuestras organizaciones, colectivos,
Brigadas, familias, pueblos y personas.


El poder…
Cuando hablamos de transformar nuestras sociedades y nuestras formas de relacionarnos dentro de las mismas, nosotros y nosotras solo podemos pensarlo desde abajo, desde nosotros y nosotras mismas, pues de hecho no miramos hacia arriba, pues arriba significa mirar “PODER” y mirar “PODER” es mirar opresión, dominación, injusticia, inequidad, jerarquías, estamos convencidos de que cualquier cambio que pretendamos debe radicar abajo y hacia abajo sin pretensiones de poder, de dominación, de opresión, cambiando desde nosotros mismos en todos los ámbitos de nuestros seres y espacios colectivos y sociales, buscando siempre un actuar equitativo, colectivo, libertario que no reproduzca dentro de nosotros y nuestros espacios ese poder que nos lleva a dominar o ser dominados, que nace la inequidad, ese poder que solo descompone las vidas colectivas, nosotros somos detractores de cualquier idea de PODER, pues el poder en cualquiera de sus formas, ejercido por cualquier grupo o persona solo construye una dominación de aquel que lo toma, y esto se refleja en una inequidad en las vidas colectivas, la idea del poder nos lleva a querer dominar, manipular, oprimir a los otros y otras por cualquier medio, la idea del poder nos lleva a creernos la verdad absoluta, innegable e incuestionable, por sobre los y las demás, nos lleva irremediablemente a imponer nuestras posiciones a los y las demás, nos lleva a no tomar en cuenta a otras voces e ideas y combatirlas, la idea del poder nos lleva a creernos los mejores, los mas, los que teniendo la razón tienen el derecho a decidir e imponer a los otros nuestras ideas y nuestras decisiones, esto nos lleva violentar las ideas, las decisiones, la integridad y la libertad de los y las otras.
El poder es el eje vital de este sistema de dominación, de opresión, de explotación, por eso nosotros, nosotras como anarquistas combatimos cualquier idea de poder, pues no podemos pensar en construir un mundo basado al igual que el actual en el poder y la dominación, la idea del poder ha construido un mundo basado en el mismo poder, de diferentes formas y vertientes, ha construido formas de dominación y explotación, formas de convivencia social basada en la idea del poder, el capitalismo, esta forma de explotación, esta forma de las relaciones productivas esta basado en el poder, este sistema, el estado son una herramienta del poder que le permitan subsistir, que le permitan mantenerse en pie, imponiéndose por la fuerza económica, violenta ante los hombres y las mujeres, negándonos lo que nos pertenece por derecho propio, nuestra fuerza de trabajo y sus frutos, nuestras decisiones, nuestro caminar, nuestra vida, nuestra libertad.
El poder y quien lo tiene, oprimen mas allá de ideologías, imponen su decisiones a los todos y las todas, tomando en sus manos las decisiones que solo nos corresponden a cada hombre y mujer, y para oprimirnos y mantener este sistema (o cualquier otros que se base en el poder) que significa la dominación económica, pues sin libertad económica ninguna otra libertad es alcanzable en su totalidad, teniendo a los hombres y mujeres sujetos a trabajar para ellos, a no ser dueños de lo que crean y nacen nuestras manos, nuestras mentes y nuestra fuerza, para mantener este sistema, este poder, su dominación y sus privilegios echan mano de su violencia y el medio de poder mas conveniente.
El estado es la herramienta del poder y de este sistema económico político que se encarga de asegurar la subsistencia de los mismos, por medio de la violencia ya sea social, económica o política, asegurando la imposición de las ideas y las decisiones de los poderosos por sobre la libertad de los hombres y mujeres a decidir sus vidas colectivas y personales, el estado es la herramienta del poder que contiene el descontento, que encarcela, asesina, viola y desaparece a los y las portadoras de la idea de libertad, con sus cuerpos policiaco y militares, con sus políticas de enajenación y engaño, el estado es una herramienta del poder para mantener privilegios y opresiones.
Nosotros y nosotras como anarquistas despreciamos cualquier idea de poder, de dominación y debemos luchar contra toda inequidad, y dominación, ya sean política, económica, social, personal, de género, colectiva, cultural, ideológica, de lo que llaman de raza, pues estamos convencidos de que las decisiones colectivas solo pueden radicar en los hombres y mujeres en su totalidad, estamos convencidos que las decisiones nos corresponden a los todos y a las todas y nunca a una cúpula, a un grupo de elegidos (por ellos mismos), ni siquiera a los mas aptos, las decisiones colectivas solo pueden radicar en el colectivo, con la participación directa, equitativa y horizontal de todos y todas, es decir ser dueños de nuestras decisiones personales y colectivas, ser dueños de nuestros caminos y nuestras ideas, que nadie decida por nosotros y nosotras, que nadie se postule como el capas de dirigir y decidir por los y las demás, que nadie se imponga por encima de nadie, nosotros no estamos dispuestos a que un alguien nos dirija, y decida por nosotros, pero tampoco estamos dispuestos a decidir por nadie, no pretendemos ser los dirigentes de nadie, pretendemos construir una sociedad donde la gente se dirija así misma colectivamente, despreciamos el poder, el que nos oprime en cualquier forma, el que nos podría llevar a nosotros mismos a oprimir a otros y otras, creemos en el actuar colectivo, horizontal, equitativo y respetuoso, y esto se contrapone a la idea del poder, pues donde existe poder no puede existir equidad, horizontalidad, respeto y libertad, pues si dejamos que alguien decida por nosotros estaremos engendrando el mismo monstruo de opresión, si las decisiones radican en unos pocos, los demás estaremos sujetos a lo que ellos digan y piensen, y aun que no pretendiera oprimir el poder les hará creerse la verdad absoluta, la razón incuestionable, y esto los llevara a oprimir, reprimir, imponer, y en cualquier opresión no existe la equidad ni el respeto ni la libertad…
Nosotros y nosotras estamos convencidos de pelear contra el poder en cualquiera de sus formas, desde el ámbito mas grande socialmente hasta el rincón mas pequeños de las vidas colectivas y personales, estamos convencidos que no existirá una libertad, una justicia, una equidad si existe el poder y herramientas de imposición y opresión, estamos convencidos de socializar el poder y estamos convencidos que el poder solo se socializa cuando se le destruye, cuando nadie lo tiene, cuando radica en todos y en cada uno de nosotros como personas y colectivos, estamos convencidos que una sociedad sin poder, donde nadie domine a nadie, donde nadie subyugue a nadie, donde nadie decida por nadie, donde nadie viva del trabajo de otros y otras, un mundo donde todos y todas vivamos en equidad, colectividad, autonomía respeto y apoyo mutuo, un mundo donde nadie dirija a nadie, donde todos decidamos colectivamente nuestra historia, un mundo sin poder será mejor, será nuestra y todos seremos parte de ella sin supremacías ni imposiciones ideológicas, económicas, políticas, sociales, culturales, de genero, religiosas. SIN PODER…


¡Salud, anarquía y revolución social!
¡Un mundo sin poder es posible y nuestro!!...¡destruyamos el poder en todas sus formas!!
¡¡Que nadie decida por ti, decidamos juntos en horizontalidad, libertad, equidad y colectivamente!!
¡¡Libertad a todos y todas las presas políticas detenidas en atenco, Oaxaca, México y el mundo!!
¡¡Fuera la PFP de Oaxaca!!
¡¡Oaxaca es del pueblo…que se larguen los gobiernos!!
¡¡Viva la rebeldía social de hombres y mujeres más allá de pretensiones de poder!!

EL PODER DENTRO DE NOSOTROS Y NOSOTRAS.



Como hombres, mujeres… como organizaciones, colectivos, movimientos y sociedad…


Nosotros como anarquistas nos oponemos totalmente a la idea de poder, despreciamos la supremacía de aquellos que pretenden dirigir a los todos y todas, aquellos que pretenden decidir por los todos y las todas, y luchamos por destruir ese poder de nuestras vidas desde la expresión social mas grande hasta la mas pequeña a nivel individual pues estamos convencidos de que para cambiar nuestras sociedades, y ser dueños de nuestras vidas tenemos qué transformarnos totalmente desde nosotros mismo y nuestro actuar colectivo, pues no bastaría nunca solo una transformación política-económica sin una transformación social y colectiva, humana que nos lleve a un actuar ético personal, colectivo, libertario, humanos y social.
Pugnamos por destruir al sistema económico y político domínate y sus herramientas de opresión, dominación, imposición, enajenación y represión, pero también pugnamos por destruir cualquier inequidad, cualquier imposición, dominación, cualquier injusticia pues sabemos que de nada valdría un cambio político económico sin un cambio social desde nuestras propias entrañas, por eso pugnamos por una ¡revolución social! En todo el esplendor de esta palabra, no una revolución dirigida por un estado, partido, dirigente, cúpula o cualquier otra forma de poder y dominación, una revolución dirigida por los todos y las todas, donde todos actuemos en equidad, sin supremacías, sin poder, una revolución que nazca en cada hombre y mujer para ser dueños de nuestras historias y nuestras decisiones, una revolución en cada rincón de nuestras sociedades, en cada ámbito de nuestras vidas personales, colectivas y sociales. Pues creemos que una revolución ajena a los todos y las todas, a los mas donde se generen nuevas formas de poder con viejas herramientas de dominación no nos llevaría mas que hacer poder, opresión, injusticia, inequidad, imposición, represión, no nos llevaría mas que a construir otro poder igual de violento hacia nosotros y nosotras mismas. Una revolución que nos lleve a eliminar las inequidades, las imposiciones, los vicios de poder sociales, colectivos y personales en los que se basa este sistema y el poder, una revolución nuestra, de los todos y las todas aquellas que no pretendemos dirigir, imponer, explotar a los y las demás, una revolución que se cimiente en lo mas profundo de nosotros y nosotras, una revolución social que no olvide ningún ámbito de nuestras vidas sociales, colectivas y personales.
Es por esto que pugnamos por destruir cualquier asomo de poder desde nosotros y nosotras mismas como hombres y mujeres, como colectivos y sociedades, cualquier injusticia, inequidad, opresión ya sea de genero, ideológica, política, económica, social, personal, religiosa, cultural…
Y en este sentido es que pugnamos por eliminar de nosotros y nosotras los vicios de poder, y por construir esa equidad, ese respeto, ese actuar ético, social, político, humano, y esta pelea es si contra el estado, el capitalismo, y el poder, pero también lo es contra nosotros y nosotras mismas pues el poder ha sido capas de educarnos en lógicas de poder y dominación para que seamos nosotros mismos quienes apoyemos el sistema, desde nuestras esferas mas pequeñas colectivas e individuales, el poder nos ha educado en lógicas propias de el, nos enseña a dominar, a imponer, a sojuzgar, a que intentemos pararnos sobre los y las demás para ser superiores, nos educa y nos educamos en una dinámica de querer ser el y la mejor, el mas, el que decide, el que usa violencia de cualquier tipo para imponer las ideas, las decisiones, los deseos, y en esto no ha fallado el estado y el poder, nosotros y nostras reproducimos estos vicios de poder desde nosotros mismos, en nuestras personas, parejas, familias potencializandolos a nuestro actuar colectivo y nuestras sociedades, apuntalando así la idea y la supremacía de los poderosos, ayudando a mantener la dominación, la explotación, la violencia.
También reproducimos estos vicios de poder, estas inequidades, imposiciones aquellos y aquellas que luchamos contra este sistema, algunos de manera mas abierta y conciente, otros de manera indirecta ( ja ) e inconciente, y los reproducimos dentro de nuestras organizaciones, colectivos, pueblos, dificultándonos así la construcción de ese mundo libre, ético, equitativo, colectivo y nuestro, de todos y todas, no es sorpresa encontrar siempre estos vicios de poder aun entre anarquistas, libertarios y todos y todas aquellas que decimos estar contra la dominación y la injusticia, y es que el poder esta tan inculcado en nosotros y nosotras que no tan fácil podemos darnos cuenta de los errores y vicios de poder que reproducimos dentro de los órganos colectivos que construimos para pelear contra este sistema de dominación, explotación, represión e inequidad, y es aquí donde requerimos de un esfuerzo y una lucha enorme contra nosotros mismos, pues no podremos construir un mundo nuestro, equitativo, libre y colectivo si no peleamos contra nuestros propios vicios y formas de poder dentro de nosotros y nosotras mismas y dentro de nuestros espacios colectivos de lucha.
Es sabido desde siempre que mas allá de que una organización sea jerarquita, jerarquizada, o anti jerárquica casi siempre, si no es que siempre están estos vicios dentro de nosotros mismos, dentro de nuestras personas y organizaciones, aun las anarquistas, y debemos luchar por erradicarnos esa parte que tanto mal nos hacen, dentro de nuestros movimientos y organizaciones siempre existen quienes pretenden decidir por los y las demás, los que pretenden ser la dirección única y infalible, quienes pretenden imponerse sobre los demás, dominándoles, oprimiéndoles, excluyéndoles y relegándoles de su papel dentro de los movimientos y organizaciones, proclamándose los elegidos superiores.
Y uno de tantos problemas que tenemos dentro de nosotros como personas, como organizaciones y movimiento es la inequidad, y hablando de inequidad, hablamos ahora en especifico de los problemas de imposición, violencia, dominación, inequidad entre hombres y mujeres participantes de los movimientos y las organizaciones colectivas, esto nos representa un problema de ética social, colectiva, humana y personal, pues no debemos reproducir una violencia y una inequidad que decimos combatir, este punto es muy amplio, muy diverso, pues en primera nosotros creemos que la inequidad y la violencia de genero no nace del hombre, nace del poder, el poder genera violencia para imponerse y sojuzgar, y es ejercida, reproducida e impulsada por hombres y mujeres, sin embargo no podemos negar que la dominación del hombre sobre la mujer socialmente es preocupante pues esta no debería de existir, creemos que la violencia es ejercida por hombres y mujeres, hacia hombres y mujeres por igual, pero sabemos también las faltas que se reproducen contra las compañeras en nuestros entornos de lucha, pues suele haber organizaciones donde la mujer es la encargada de servir el café, de limpiar, sabemos la discriminación que se reproduce hacia la mujer dentro de las mimas organizaciones de lucha, la dominación, el acoso, la violencia (social, política, ideológica, sexual), pues muchas veces este punto no es ni siquiera contemplado en las organizaciones, en los movimientos, y no raro encontrar caso de compañeras que son violentadas de mil formas dentro del movimiento, dentro de las organizaciones y espacios de lucha y entonces para muchos no constituye un problema, pues no lo ven, sabemos que el papel de la mujer dentro de los movimientos, de las organizaciones y espacios colectivos de lucha debe ser en equidad, es decir ni mayor ni menor que el del hombre, sin mas ni menos derechos y responsabilidades, sin mas ni menos importancia, dueñas de sus decisiones y sus ideas y las compañeras has tenido que luchar contra esta violencia de genero (ejercida por hombres y mujeres) en las sociedades y también dentro de los espacios de lucha, y su lucha ha sido constante, por que los compañeros les respeten como mujeres, con sus decisiones, sus ideas, hacia su ser mujeres, hacia su cuerpo, así su integridad, su libertad y su equidad…
Creo que es tonto pensar que esta lucha les corresponde solo a las mujeres, pues creo nos corresponde a hombres y mujeres, pues como hombres tenemos que aprender a actuar equitativamente hacia la mujer, en nuestras sociedades, en nuestros colectivos, y organizaciones, en nuestros pueblos y familias, en nosotros mismo, la lucha por la equidad de hombres y mujeres, por el respeto hacia hombres y mujeres es mutua, es tarea de los todos y las todas, pues no podemos ir por el mundo gritando “equidad, horizontalidad, respeto, libertad” y en nuestras vidas personales, colectivas y en nuestros espacios de lucha seguir excluyendo a las compañeras, seguir golpeándolas, acosándolas, violentándolas en sus decisiones, en sus cuerpos y en su ser mujer…
Y esta problemática es cuestión de poder, no de ser hombres y mujeres, si no de poder, pues el hombre es educado (por hombres y mujeres) en una entupida masculinidad impositiva, opresora, dominante, y es despreciable que dentro de aquellos que decimos luchar por la equidad y el respeto, por la libertad quepan estos actuares de violencia hacia nuestras compañeras, debemos entender que la mujer no es objeto, ni sexual ni de ningún tipo, la mujer es compañera que anda a nuestro lado en la lucha por la libertad, que la mujer es dueña de su cuerpo, de su vida, de sus ideas, de su sexualidad y sus decisiones, que su papel es en equidad con los y las demás, tenemos que aprender a respetar su ser mujer, y no es que un hombre no se pueda acercar a una mujer, se trata de respetarla en todo el sentido de la palabra, de transformarnos nosotros mismo, en nuestros espacios de lucha, colectivos y sociales. No hablo de que un hombre no pueda pretender a una mujer, hablo de que se respete siempre el sentir y el actuar de las compañeras, sin transgredirle ni agredirle.
En este sentido, creo el acoso sexual a las compañeras también suele darse dentro de los espacios colectivos, y mas cuando una figura de poder entra en juego, pues fuera y dentro de las organizaciones, y movimientos suelen usarse el poder para acosar a las compañeras, o para que accedan a los deseos de aquel que dentro de la organización y el movimiento ejerce poder, y no dudamos que se suelan dar caso en que para que las compañeras accedan a los deseos se usen represalias…esto solo por mencionar un caso de las inequidades entre hombres y mujeres, tampoco podemos suponer que no existen a la inversa, es decir que la mujer utilice el poder para dominar, transgredir a hombres y mujeres, precisamente se trata de que desde nosotros mismo rompamos con estos vicios de poder y de inequidad para poder construir un nuevo mundo, uno nuestro de los todos y las todas, donde respetemos al otro y la otra, donde actuemos en equidad, libertad, colectividad, apoyo y respeto mutuo entre unos y otras…
La violencia hacia la mujer, la de género es un problema que no podemos permitir en nuestras sociedades, ni en nuestros espacios colectivos de lucha, ni en nuestras vidas…
Aprendamos a actuar en equidad y respeto entre hombres y mujeres, aprendamos como hombres a no violentar a las compañeras ni en los espacios de lucha, ni en los movimientos, ni en nuestras vidas.
Aprendamos a respetar a nuestras compañeras, respetando su integridad, sus decisiones, sus ideas, su cuerpo, su ser mujeres…


¡Salud anarquía, equidad y revolución social!! Y una revolución no puede ser sin la mujer en equidad y libertad!!
¡¡Hombres y mujeres no somos iguales, pero si valemos igual y merecemos la misma libertad, el mismo respeto!
¡¡No somos iguales, somos equitativos!!
¡¡Ni hombres por encima de la mujer, ni mujeres por encima del hombre!!...¡todos lado a lado…! ¡todxs de ladito! (perdonen el chistecito)
¡La revolución es de hombres y mujeres en equidad!, sin el uno o sin la otra no podrá ser!!
¡¡Respeto a nuestras compañeras!!
¡¡el poder, el estado, la estupidez y la cobardía son las que violan, acosan excluyen y dominan, nosotros somos compañeros y compañeras, no permitamos que esto ocurra ni en nosotros y nosotras, ni en nuestros espacios de lucha, ni en nuestros movimientos, ni en nuestras vidas colectivas, sociales y personales!

EL CIRCO!!

¡Que el mundo va a cambiar-nos dicen-, ¡que cuando votemos nos escucharan,
Si en cambio no votamos-nos dicen-, los del otro lado nos aplastaran,
Y así se quedaran-nos dicen- con las manos libres para hacer su plan…
¡¡MALDITAS ELECCIONES!!-decimos-, si la voz rebelde se domestico,
¡¡MALDITAS ELECCIONES!!-decimos-, quieren el gobierno…
¡Nosotros NO!
De circo en circo en circo…del circo electoral al circo de la izquierda institucional, al circo de la convención, al circo del presidente legitimo y el electo!!!

Y la función empezó hace ya varios meses con toda la mierda de campañas de todos los candidatos y candidatas a presidente, a diputados y senadoras, meses de precampañas y campañas y finalmente uno su acto central (para ellos, claro), el 2 de julio, durante este tiempo nos bombardearon con sus mil “argumentos” del por qué eran mejores cada uno de ellos y ellas que sus contrincantes, acompañadas de una campaña mediática enorme donde el Estado y el Capital mediante sus instrumentos de control y enajenación nos llamaban a votar y cumplir con “el sagrado deber” de asistir a las urnas a decidir quien será el próximo carcelero, de que color se vestirá la represión, la dominación, la explotación y la mentira durante los próximos 6 años, pues es obvio para nosotros que las elecciones y sus resultados no son una solución para los problemas de una sociedad, que las elecciones no representan y nunca podrán representar la voluntad de los pueblos, ya que esta radica únicamente en los hombres y mujeres, en su participación activa y directa en las tomas de las decisiones y en la solución de los problemas, para nosotros es claro que ninguno de los partidos políticos representan una alternativa real, pues son instrumentos del Estado y del Poder, entes que viven inmersos en él, y sustentan sus vicios y sus privilegios en esta democracia, y que no hacen más que buscar la toma del poder o la parte de la tajada que les corresponda, olvidándose de las mujeres y los hombres, salvo en tiempo de elecciones en los que corren y visitan y hablan y prometen, pero ninguno hace mas que mentir, robar, reprimir vista del color que se vista, no hacen mas que solapar la explotación, la masacre, el robo y la miseria de los hombres y mujeres trabajadoras y no explotadoras de los pueblos
Nosotros como anarquistas estamos convencidos que la solución para los problemas sociales no radica en esta democracia electorera, ni en sus partidos que a pesar de llamarse de “ izquierda”, no dejan de representar los interés del capital y en eso basan su existencia y su actuar
Estamos convencidos de que la solución de los problemas sociales radica únicamente en nuestra participación de todas y todos en la toma de decisiones, en el actuar colectivo e individual, es decir en tomar en nuestras propias manos nuestras vidas, nuestras historias, nuestras decisiones y nuestras responsabilidades de manera colectiva, equitativa, no autoritaria, libertaria y horizontal.
Estamos convencidos que las soluciones no vienen acompañadas del poder, pues sabemos que el poder pudre a los corazones y las ideas, que el poder es el principal responsable de todos nuestros vicios humanos, políticos, sociales e individuales y que si intentamos buscar la solución a los problemas sociales en el poder lo único que haríamos seria sojuzgar a los y las demás y esto nos lo ha demostrado la historia misma.

Ninguno de los partidos representa una solución, ni siquiera una opción, pues no dejan de ser mafias ansiosas de poder, viviendo lujosamente de la corrupción y a costas de los hombres y mujeres trabajadores y no explotadores, utilizando a la gente para saciar sus intereses, alejados de la gente, alejados de sus problemas y alejados de la idea de bienestar, libertad y equidad social, a ellos sin importar sus colores, no les importa si a la gente la explotan, si las masacran, si les quitan lo que a todos y todas nos debe de pertenecer, nuestra historia y nuestra vida y esto nos lo demuestran a cada instante, se acercan a la gente solo en tiempo de elecciones para ganar la simpatía y en estos tiempos todos son justos, todos van a pelear por el bienestar de la gente, pero una vez pasadas las elecciones no vuelven jamás a acercarse a los barrios, a las escuelas, a las calles, y se dedican desde sus escaños de poder a reprimir a los movimientos, a vivir del dinero publico, a oprimir a la población a base de engaños y violencia.

Hoy el sistema político y sus clase viven como desde siempre en un enorme circo que ya no sabemos si es para reír o morirse, todas sus facciones, aun con sus “diferencias”. El dos de julio pasado mas allá de los problemas reales de los hombres y mujeres trabajadores y no explotadores, mas allá de la explotación siempre rapas, de la dominación siempre absurda que somos objetos todos y todas, el sistema político y su clase política intentaron e intentan sumergirnos en su juego de ver quien era el ganador.
Por una parte el fascismo andante y creciente del yunque a través del PAN, sus amenazas de mano firme contra todo movimiento contra toda persona que se atreva a levantar la voz, y por otro lado el cinismo de “la izquierda” institucional, un partido que desde su nacimiento fue abrigo para viejos priistas ignorados por el PRI, y que a 20 años de su surgimiento no ha cambiado ni un poco, siempre recibiendo y llenándose de priistas, responsables de tanta infamia, y que hoy ya son de “izquierda” al vestirse de amarillo, gente sin ninguna ética política, social ni humana, priistas que tan solo ayer estaban del lado de la derecha, este partido, el PRD, se ha caracterizado por su cinismo, su hipocresía y su doble discurso, se ha caracterizado por utilizar a los movimientos y a las gentes solo de trampolín político, solo para ganar un posicionamiento en los escaños del poder y del estado, este partido de “izquierda” que no ha tenido miramientos a la hora de reprimir a movimientos estudiantiles y populares de izquierda, no solo no ha tenido miramientos a la hora de hacerlo, si no que esta siempre listo a golpear con sus policías a aquellos grupos y gentes que desde la izquierda le critican, le reprochan y están en desacuerdo con el y marcan una clara diferencia con ellos, aun que se digan de “izquierda”, este partido y su candidato presidencial llamaron a un movimiento al cual desde luego acudieron muchas gentes honestas, y al cual también acudieron muchos de los mas renombrados priistas y que de hecho son estos últimos los que tienen las decisiones de su llamado movimiento junto a López obrador, para empezar, la dirigencia de este “movimiento” y las decisiones radican únicamente en su cúpula de políticos profesionales, la mayoría ex priista, y mucha gente acude a su movimiento que tiene como principal y único objetivo el posicionar políticamente al PRD, al grupo dirigente y desde luego a López obrador y sus aspiración al poder, al respecto trataremos en las siguientes líneas.
Aclaro que se habla sobre todo de sus cúpulas partidarias cuando hablo de su corrupción, de su falta de ética y de su hipocresía, aunque también se hablará sobre la gente honesta que está en ese movimiento, aquellos que guardan una esperanza en ese movimiento y en López Obrador, y de aquellos que dicen estar ahí para guiar a las masas para rebasar su dirigencia, y sobre aquellos que hoy piensan que ese movimiento esta rebasando a López obrador y su cúpula y que puede nacer algo bueno…hablaremos un poco de todos ellos.

Obviamente nosotros como anarquistas estamos en contra de que alguien nos dirija, estamos en contra de toda figura que pretenda imponer y oprimir, pero olvidando esto, ¿Qué se puede decir de su dirigencia y su cúpula de este movimiento?

Después de todas las verdades que se han dicho acá, sobre el origen y el actuar de estas gentes, políticos profesionales sin compromiso con la gente, con los pueblos, ellos utilizan a la gente no para luchar por las necesidades de la gente, si no solo para posicionarse dentro de la podrida esfera del poder, solo para nombrarse presidente legitimo, o representante de la resistencia o salvador máximo del pobre, esta cúpula llama a la resistencia civil pacifica, al movimiento contra el fraude, y mucha gente se aglutina bajo ellos a la espera de que les digan que pueden y que no pueden hacer y toman el paseo de la reforma por un tiempo largo, recordamos ahora cuando éramos los estudiantes los que tomábamos las calles, ese mismo gobierno respetuoso de las manifestaciones nos respetaba con sus granaderos y sus toletes, ese mismo gobierno perredista es el mismo que reprime y golpea a cualquier movimiento que no este dentro de sus estructuras, a compañeras trabajador@s sexuales, a estudiantes, el mismo que utiliza a las mafias de comerciantes para obligar a sus trabajadores a asistir a los actos proselitistas, y llama a una “Convención Nacional Democrática” que para empezar ni democrática, ni convención, ese acto no paso de ser mas que otro acto proselitista del Mesías, una homilía donde se iba a reverenciar a mas alto dirigente, ese acto estuvo lejos de ser una convención, pues en ella no se presentaron discusiones, ni siquiera estaban propuestas, discusiones de las necesidades de los que se aglomeran en ese movimiento, y no por que la gente no tuviera problemas y carencias si no por que eso a sus dirigentes no les importa en lo mas mínimo, pues lo único que le interesa a esa cúpula encabezada por obrador es su posicionamiento político, entonces no fue una convención, si no mas bien una misa, donde se idolatro al ahora “presidente legitimo” y no fue democrática, pues las voces que pudieran pretender decir, discutir algo mas que un tumultuario “SI” seguramente no fueron escuchadas, ni tomadas en cuenta.
La cúpula de este movimiento juega a engañar a sus seguidores honestos con decirles que es una convención donde ellos decidirán el futuro de el movimiento, lo que no ven es que deciden en base a lo que ya decidió la cúpula.
Por otra parte hay gente honesta que acude ahí en respuesta a la rabia que trae adentro, en respuesta a una verdadera esperanza de mejorar las condiciones colectivas en las que vivimos, algunos de estos compañeros y compañeras asisten diciendo que es un momento histórico y si tienen razón estamos viviendo momentos históricos en nuestras vidas sociales, pero creemos que lo histórico del momento no radica en el movimiento de López obrador, lo histórico que pudiera tener el momento actual radica en la polarizacion de las circunstancias sociales, en el recrudecimiento del siempre infame explotación, en la agudización de la represión siempre auspiciada por todos los partidos y en los intentos de organizarse por parte de la gente, de los hombres y mujeres, pero para nada vemos lo histórico en un movimiento que desde nuestro punto de vista solo busca utilizar a la gente en su posicionamiento político, y de paso mediatizar a la gente y a los movimientos envolviéndolos en su lógica de poder y legalidad, para evitar brotes que no les convienen ni a ellos, brotes de pensares revolucionarios, libertarios, éticos que se alejen de ellos como cúpulas y dirigentes, lo histórico del momento dependerá de nuestros actuares, si volvemos a agruparnos en torno a mafias políticas, a su corrupción y su oportunismo le estaremos quitando lo histórico al momento, si en cambio comenzamos a trabajar en pos de la organización colectiva, horizontal, equitativa y libertaria donde sea, es decir ya sea dentro de la otra campaña o fuera estaremos reforzando lo histórico del momento actual.

También dentro de estos compañeros honestos que están dentro del movimiento de López obrador hay quienes dicen que están ahí y que el movimiento esta rebasando a López obrador y su cúpula… ¿de verdad? ¿En que sentido las masas están rebasando a la cúpula? Desde acá vemos distinto, vemos un movimiento que no solo no ha rebasado a su cúpula si no que es mas ni siquiera esta cerca de hacerlo o intentarlo, y no necesitamos haber estado en algún acto de para saberlo, pues se ve desde a simple vista el actuar del movimiento, es decir, tres ejemplos claros e innegables, primero el 1ro de septiembre, López obrador se la paso diciendo que estarían en la cámara de diputados, claro siempre de manera pacifica, y cuando la gente, los sindicatos se disponían a ir, salio obrador y sus compinches y dijo simplemente “no vamos a ir” y nadie se atrevió a hacer otra cosa que no fuera escucharlo desde el zócalo, después el 15 de septiembre, dijeron y dijeron que el, López obrador daría el grito en el zócalo y que no se quitarían para el desfile militar, y dijo esto hasta el 14 de septiembre donde de repente salio a decirle a las masas que se quitarían el 15 en la madrugada todos los plantones, y continuo por unas horas diciendo que el daría el grito en el zócalo para volver a salir a la mera hora diciendo que siempre no, y quien dijo algo al respecto, quien lo increpo por no haberles tomado en cuenta a la hora de tomar sus decisiones, decisiones que le corresponderían no a el, ni a su cúpula, si no a todos y todas los que están ahí, y mas aun a quien le avisaron que eso lo habían decidido no la tarde del anuncio, si no mínimo 15 días antes, en una negociación con organos del poder federal, a quien le informaron de esta negociación con el gobierno federal, a quien le consultaron para decidir tal o cual cosa? Y la gente se levanto del plantón sin rechistar, y tercero, el momento cumbre de su movimiento, la llamada e irrisoria convención nacional democrática, si el movimiento hubiera rebasado a López obrador en esta convención lo hubieran obligado a tener una discusión de los problemas reales orillándolo a un planteamiento de organización real, y a sacar acuerdos mas allá de si es presidente legitimo o representante de su movimiento, o jefe de gobierno en resistencia, en la ridícula convención nacional solo se discutió, si es que se puede llamar discusión, el nombramiento de López obrador, y ni discusión hubo, hubo mil discursos, de sus cúpula claro y de otras gentes, y al final ya que la discusión se agoto y después de “extenuantes argumentaciones y contra argumentaciones sobre los puntos de vital interés para el futuro de la sociedad”, se oyó una voz que proponía un comité o una comisión, formada claro por las mas finas personalidades del PRD, y de los nuevos perredistas, antes priistas, y después de aprobar y rechazar, el acto final nombrar por unanimidad a López obrador como nuestro salvador, perdón como presidente legitimo, si es que un presidente, un gobierno puede tener alguna vez legitimidad, y el movimiento ese que dicen que rebaso a la cúpula, que hizo contra todas estas imposiciones de la cúpula, es ahí cuando decimos que ese movimiento esta galacticamente lejos de rebasar a su cúpula.

Y desde luego hay compañeros que nos dicen que ellos no están ahí por López Obrador o el PRD, si no por la indignación, y por que debemos estar ahí, donde esta la gente, los de abajo, a eso creo es fácil, responder, puede que halla muchos compañeros que no están ahí por López obrador, pero al estar ahí lo único que hacen es acrecentar sus cifras y su posicionamiento político, aun que ellos no estén por eso, son capitalizados por el PRD y por amlo para su beneficio partidistico y político, nosotros sabemos que el trabajo se debe hacer con la gente de abajo, la que no oprime, la que no explota, sabemos que un movimiento y un pensar libertarios y revolucionarios no pueden alejarse de esa gente, en primera por que somos parte de esa misma gente, no somos entes ajenos a nuestra sociedad, vivimos en los barrios trabajos en las escuelas, en las fabricas, en las construcciones, en los espacios autónomos, , en la lucha en las calles, día a día, somos igual explotados y oprimidos, y es ahí donde entra nuestro trabajo, no necesitamos estar ahí para trabajar con la gente, podemos trabajar con la gente en los propios barrios, en las escuelas, fabricas, centros de trabajo, en nuestros propios espacios.

Es claro que toda la clase política es una mierda aun que se diga de izquierda, y es claro que mientras no nos pongamos a trabajar con los y las demás, de manera organizada, colectiva, autónoma, libertaria y horizontal no habrá una opción donde nos encaminemos a tomar nuestras vidas y todo lo que nos pertenece a todos en nuestras propias manos.

Y no esta de mas decirlo…que hizo ese partido de “izquierda” cuando el estado golpea, asesina, viola, y encarcela a hombres y mujeres, que hace esa opción de la “izquierda”(el partido) ante la barbarie del estado y del poder, este partido y todo su “interés por el pueblo” no hizo mas que decir, “nosotros no tenemos nexos con esa gente”, llenos de pavor de que se les relacionara con los “vándalos, violentos, y revoltosos” no le importo que la policía halla violado a decenas de compañeras, que halla torturado a centenas de hombres y mujeres, y mas que no importarle, el fue parte de esta represión, por ejemplo en atenco, el problema comenzó cuando el gobierno perredista de texcoco pidió la fuerza publica estatal y federal, no solo no hizo nada para evitarlo o para reclamar el uso de la fuerza bruta del poder, si no que el mismo fue participe de esa fuerza y esa brutalidad, el mismo estuvo exigiendo que la policía actuara con toda la estupidez con la que actuó…y en esa cúpula radica la esperanza de miles de gentes, en esa cúpula esta esperanzada el movimiento, en López obrador, ahora ex amigo de los grandes capitalistas esta puesta la esperanza de esos hombres y mujeres, en ese personaje que no tiene tapujos para reprimir con toda la estupidez de la policía, en ese personaje rodeado de los mejores delincuentes que encontró, en ese personaje que un día dice una cosa y al otro una totalmente opuesta, en ese ser lleno de prepotencia y ansioso de poder que lo único que le interesa es ser el “presidente”, ¿en el están esperanzados, en el y su partido?

La lucha por el poder no nos lleva a ninguna parte más que al oprimir, reprimir y controlar a los otros y otras, mas que a volvernos los dominadores, nosotros no queremos el poder, lo detestamos, ansiamos destruirlo y borrarlo de nuestra historia, nosotros no buscamos un gobierno, buscamos la organización real de las sociedades de manera equitativa y ética con la participación de todos y todas…en vez de buscar la toma del poder, organicémonos colectivamente de manera autónoma y horizontal, libertaria para construir un mundo que si sea de todos y todas, donde todos y todas tomemos las decisiones y responsabilidades.
No participemos en falsas que solo posicionan en el poder a tal o cual grupo de oportunistas y parásitos sociales.

La función no termina hasta acabar con los payasos sociales y tiremos el telon!!

¡¡Salud, anarquia y revolución social!!
¡¡la otra campaña va!
¡libertad a todos y todas nuestras hermanas presas!!

NO ES TAN DIFICIL DE ENTENDER, SI ¡ANARQUISMO!


El Anarquismo, a pesar de que es una idea muy sencilla y clara, mucha gente parece no entender y solo el escuchar esta palabra le da urticaria, los que no entienden o los que claramente tienen como intención descalificar la idea argumentan que la anarquía es caos, desconcierto, incoherencia y por ende VIOLENCIA . Sin vacilaciones entiendo la idea como dirigir nuestras vidas en lugar de que el estado, el gobierno o cualquiera que ejerza poder nos manipule y gobierne.Para aclarar este punto me remontare a un fragmento de la definición que hizo Pedro Kropotkin (anarquista ruso), en 1905 para la enciclopedia británica incluida en su onceava edición.Anarquismo, una definiciónANARQUISMO (del griego an-, y arke, contrario a la autoridad), es el nombre que se da a un principio o teoría de la vida y la conducta que concibe una sociedad sin gobierno, en que se obtiene la armonía, no por sometimiento a ley, ni obediencia a autoridad, sino por acuerdos libres establecidos entre los diversos grupos, territoriales y profesionales, libremente constituidos para la producción y el consumo, y para la satisfacción de la infinita variedad de necesidades y aspiraciones de un ser civilizado.En una sociedad desarrollada sobre estas directrices, las asociaciones voluntarias que han empezado ya a abarcar todos los campos de la actividad humana adquirirían una extensión aún mayor hasta el punto de sustituir al Estado en todas sus funciones. Representarían una red entretejida, compuesta de una infinita variedad de grupos y de federaciones de todos los tamaños y grados, locales, regionales, nacionales e internacionales, temporales o más o menos permanentes, para todos los objetivos posibles: producción, consumo e intercambio, comunicaciones, servicios sanitarios, educación, protección mutua, defensa del territorio, etcétera; y, por otra parte, para la satisfacción de un número creciente de necesidades científicas, artísticas, literarias y de relación social.La idea acrata es sencillamente la libre organización sin clases dirigentes o caudillos, sin depender de ninguna forma del estado, “autogestión de los individuos y las colectividades”. Para esto no existe un libro sagrado que nos indique de manera metódica o en claros pasos que debemos hacer pues es la gente que vive o trabaja en determinado lugar quien tiene en sus manos decidir su manera de organizarse, trabajar y relacionarse sin que nadie ejerza poder sobre ell@s , sin que nadie reprima la capacidad creadora de nuevas formas de relación de convivencia y trabajo autogestionado desde la perspectiva de nuestras propias necesidades no la del estado y el capital.A l@s anarquistas de todas las épocas no se les toma enserio por su rechazo no solo al capitalismo sino al mismo estado, es por esta razón que no cabe de ninguna manera creer en una revolución que derroque a un estado para colocar otro estado del color o del nombre que sea, sin contemplar el cambio de la vida social en todos sus ámbitos ósea una “revolución social” , ya que la historia nos ha dado claros ejemplos de las revoluciones en el mundo que como común denominador han reprimido brutalmente a l@s anarquistas, las revoluciones de masas, (su cúpula, partido, politburó o comité central), prácticamente arrasaron con las ideas libertarias por ser claramente hostiles al estado y representar una amenaza a los que tomaron el poder, convirtiéndose en los dictadores y represores del momento evocando en versión roja el actuar del estado derrocado.La idea es clara y sencilla, nuestro trabajo es día a día ser consecuentes en lo cotidiano, pues el estado que podría definir como caos, desconcierto, incoherencia y por ende VIOLENCIA, traducido en terrorismo de estado nos absorba convirtiéndonos en seres apáticos y conformistas de esta realidad impuesta a sangre, represión y enajenación, reproduciendo al estado en nuestras propias vidas, con relaciones corrompidas por el poder y la codicia.